Mostrando entradas con la etiqueta Universidad de Salamanca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Universidad de Salamanca. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de marzo de 2018

Jesuitinas, centro innovador de referencia

Imagen tomada por La imprenta de Clío.

Hoy nuestro colegio ha participado en el II Encuentro de Centros Innovadores que se ha celebrado en la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca.

El encuentro, que ha sido coordinado por la profesora Dra. Azucena Hernández Martín y el profesor Dr. Pere Marqués, ha sido una gran oportunidad para conocer diferentes propuestas de innovación que se están llevando a cabo en diferentes centros educativos de nuestra geografía. También ha sido un excelente momento para compartir nuestro proyecto educativo basado, como sabéis, en una apuesta firme por las metodologías activas e innovadoras. 

En la primera parte de la mañana, nuestra directora, Diana García, presentó nuestro centro como ejemplo de centro innovador en nuestra ciudad. Dicha comunicación llevaba por título: "Jesuitinas: tecnología y aprendizaje del siglo XXI."

En este enlace podéis ver la presentación que hemos realizado entre María Álvarez, coordinadora TIC; Alicia Sánchez, Directora de Infantil y Primaria; Diana García, Directora General y yo misma.  

Imagen tomada para La imprenta de Clío
Imagen tomada de la web www.jesuitinas.es

miércoles, 21 de febrero de 2018

Curso: Cine para enseñar Lengua y Literatura

Ayer comencé a hacer el curso: "Cine para enseñar Lengua y Literatura" que imparte Rosana Martín Vegas, profesora de la Universidad de Salamanca, en el CFIE de Salamanca. Tengo la suerte de realizar esta formación junto a mis compañeros: Ricardo Quintana y Teresa Esteban.

Me inscribí en este curso pues siempre me ha parecido muy interesante utilizar el recurso del cine en las clases. Desde hace años yo lo utilizo en las materias de Geografía e Historia y Cultura Clásica, así es que ¿por qué no hacerlo también en Lengua castellana y Literatura si volviera a impartir dicha materia? 

Los objetivos que pretende conseguir dicha formación son:
  1. Conocer y saber interpretar el lenguaje cinematográfico para formar alumnos críticos.
  2. Aprender a trabajar por proyectos utilizando secuencias cinematográficas para enseñar Lengua y educar en valores.
  3. Diseñar y realizar un corpus de actividades usando el cine como recurso didáctico para el aprendizaje de la Lengua y el fomento de la lectura.
Para ello se trabajarán los siguientes contenidos durante los cuatro días que durará la formación:
  1. Lenguaje audiovisual.
  2. Vocabulario: desde Disney hasta hoy.
  3. Comprensión oral: lo básico y lo complejo, cine mudo y cine sonoro.
  4. Léxicos específicos: las brujas, los caballeros, los piratas, la naturaleza, el thriller, la comedia o la ciencia ficción, entre otros.
  5. Cine y literatura.
Ya os iré comentando qué voy aprendiendo sobre el tema, de momento estamos trabajando el lenguaje audiovisual, los diferentes tipos de secuencias, la interpretación de las palabras, ruidos, música y silencios... He de confesaros que tengo mucho interés e ilusión por ver qué descubriremos mañana.

domingo, 29 de octubre de 2017

Encuentro con el poeta Adam Zagajewski en la Universidad de Salamanca

Adam Zagajewski firmándome el libro.
El pasado jueves fue un día especial donde, salir de la rutina del trabajo de las tardes, era necesario para alimentar el alma con los poemas del escritor polaco Adam Zagajewski.

Los coordinadores del Máster Título Propio en Creación Literaria y del Máster Título Propio de Escritura Creativa en Español tuvieron la genial idea de invitar en la sesión inaugural de los mismos al reconocido escritor galardonado recientemente con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2017.

A las 18.00 h el Aula Magna de la Facultad de Filología estaba llena de estudiantes y profesores, de amantes de la Literatura, de amigos de amigos, de periodistas, de curiosos que tenían un objetivo común: pasar una tarde junto a Adam y escuchar de sus labios algunos de los dieciséis poemas que había seleccionado. 

La lectura se hizo primero en español (reconocidos escritores vinculados a la Universidad de Salamanca como Antonio Colinas, Álvaro Valverde o Mª Ángeles Pérez López se encargaron de ello) y, después, Adam los leyó en polaco.

El momento más entrañable, que es el adjetivo con el que califico el encuentro en su conjunto, fue cuando Adam inició un diálogo con los presentes en la sala. 

Llegué a casa con algunas fotos en el móvil, mi libro Dos ciudades firmado por el autor, el alma llena de reflexiones e imágenes y el recuerdo de un hombre sencillo, amable, cercano, generoso y con una profundidad interior llena de las dificultades que se ha encontrado en la vida.

Agradezco el haber compartido esta tarde con compañeros de colegio de diferentes Seminarios y disciplinas esto me lleva a pensar que la poesía no entiende de profesiones ni de estudios.


Imagen tomada de Salamanca 24 horas 
Imagen tomada de Salamanca 24 horas 


 *Salvo las imágenes señaladas a tal efecto, el resto han sido tomadas por La imprenta de Clío 
el jueves, 26 de octubre de 2017.

miércoles, 28 de junio de 2017

Curso 2016-17 llega a su fin con cuatro premios para La imprenta de Clío

Ahora que el curso 2016-2017 está llegando a su fin, llega el momento de evaluar. Los que habéis estado cerca sabéis que ha sido un año intenso, lleno de contrastes y de muchas horas de trabajo. Sin saberlo ni valorarlo en el momento, todo ello me ha hecho crecer como persona y profesional de la Educación. 

Por otra parte, los cuatro premios que he recibido de Escuelas Católicas de Castilla y León y Universidad Pontificia de Salamanca, Fundación Salamanca Ciudad de Saberes y Excmo. Ayuntamiento de Salamanca, la Asociación Espiral, Educación y Tecnologíación y del blog La Eduteca me han inyectado ilusión, certeza de que hay que seguir el camino de la innovación y firme creencia en la idea de que la Educación, como todo en la vida, es más grande cuando se comparte. 

Gracias a mis compañeros del Colegio Sagrado Corazón- Jesuitinas y a las Hijas de Jesús por todo lo enseñado y compartido, por darme la oportunidad de educar con creatividad y por enseñarme que se debe usar siempre el método más alegre. Gracias a también a CFIE de Salamanca y Educacyl por estar siempre cerca acompañándome y animándome. 

Gracias a mis alumnos por ser tremendamente generosos regalándome cada día su tiempo y atención.

Termina el curso y comienzan las vacaciones, un merecido descanso para los docentes y un tiempo maravilloso para seguir pensando y diseñando para mí. ¡Feliz verano! 


Imagen diseñada por La imprenta de Clío.
A continuación os dejo fotografías de la última entrega de premios del Certamen #Compartoblog que convoca anualmente la Fundación Ciudad de Saberes. Este acto ha tenido lugar hoy a las 13.00 h en el Salón de Recepciones del Ayuntamiento de Salamanca y ha sido muy especial recibirlo puesto que hace dos años recibí un premio similar en el mismo lugar, de hecho, el primero que La imprenta de Clío recibió. Esta vez me han concedido el Premio al Mejor Blog destinado a alumnos de Secundaria.

Quiero felicitar a los premiados, especialmente a mi compañero de Educación Infantil Óscar Terrero cuyo blog, Creciendo Con Carla, ha sido galardonado con el Premio al Mejor Blog de Educación Infantil; y a Raquel Plaza a quien tuve la suerte de conocer en un curso en el CFIE de Salamanca y cuyo blog, La emoción de aprender, ha obtenido el Premio al Mejor Blog de Educación Primaria.

Imagen tomada de Salamanca al día 
http://salamancartvaldia.es/not/153249/
ciudad-cultura-saberes-reconoce-docentes-fomentan-tic/
Imagen tomada de Salamanca al día 
http://salamancartvaldia.es/not/153249/
ciudad-cultura-saberes-reconoce-docentes-fomentan-tic/

viernes, 5 de mayo de 2017

"El arca de Noé" atraca en Salamanca.

Imagen tomada por La imprenta de Clío.
Miquel Barceló ha instalado en nuestra ciudad una exposición compuesta por ochenta obras realizadas en distintas técnicas (pintura, escultura, cerámica, dibujo y performance) para conmemorar el VIII centenario de la Universidad de Salamanca. 

Para poder ver y disfrutar de estas obras es necesario pasear por la ciudad y visitar seis enclaves: la Plaza Mayor, la sala de exposiciones Hospedería Fonseca, la capilla del colegio del Arzobispo Fonseca, la sala de exposiciones Patio de Escuelas,  el Patio de Escuelas y el Palacio de Anaya.

Para conocer el horario, saber cuándo se producen las visitas guiadas o descargarte el folleto en español o en inglés, entra en la web de VIII centenario de la USAL.

Tradición, saber y arte contemporáneo se unen hasta finales de septiembre. ¿Te lo vas a perder?

Imagen extraída de la web http://centenario.usal.es/
exposicion-el-arca-de-noe-miquel-barcelo/

miércoles, 29 de junio de 2016

Entrega de certificados en el Ayuntamiento de Salamanca.


A las 13.00 h. nos hemos reunido en el salón de actos del Ayuntamiento de Salamanca para acompañar a la profesora de Tecnología, María Álvarez, profesora del colegio que recibió en esta ocasión el Premio al mejor blog de Secundaria del certamen #compartoblog de la Fundación Salamanca Ciudad de Saberes. 

Del mismo modo, otro grupo de profesores  donde me encuentro, hemos recibido un certificado por haber sido ponentes en la Universidad de Salamanca donde expusimos nuestra experiencia con el uso de blogs de aula en  Secundaria durante el pasado mes de diciembre. 

El acto ha estado presidido por la concejala de Educación, Carmen Sánchez Bellota que ha repartido dichos premios. La profesora Angélica Gonzalez, directora del master en recursos TIC en el proceso enseñanza-aprendizaje en la USAL, ha sido la encargada de darnos dicho certificado. 

Recuerdo con nostalgia el acto del año pasado donde recibí mi premio al mejor blog del curso 2014-2015 y agradezco a la Universidad de Salamanca la oportunidad que me ha dado de poder exponerlo a los alumnos del máster, que serán los futuros profesores. 



martes, 14 de junio de 2016

Para descansar de las tardes de estudio... Luz y Vanguardias.

Imagen extraída de http://www.salamancaciudaddecultura.org/
programacion/escena/details/1416-festival-de-luz-y-vanguardias.html
Del 16 al 19 de junio podremos disfrutar en Salamanca de vídeos de vanguardia que se proyectarán sobre las fachadas de los monumentos más emblemáticos de la ciudad, como por ejemplo, el Ayuntamiento, la Casa de las Conchas, el convento de San Esteban (Dominicos), Colegio Arzobispo Fonseca, Edificio Histórico de la Universidad de Salamanca o en la Plaza de Anaya- Catedral Nueva. El horario para el jueves y el domingo será de 22.00-00.00 h. y para el viernes y sábado de 22.00-01.00 h. 

Salamanca se convertirá durante cuatro días en el referente español de esta nueva modalidad artística contemporánea donde las artes plásticas y audiovisuales se unen para dar lugar a un bello espectáculo visual. 

Os doy un consejo... Como estamos en una semana complicada marcada por los exámenes globales, qué mejor que convencer a nuestra familia para salir a dar un paseo nocturno por las calles de Salamanca para despejarnos de las tardes de estudio y disfrutar de este espectáculo al aire libre. 

domingo, 6 de marzo de 2016

¡Enhorabuena, compañero!

El pasado viernes mi compañero Miguel Ángel Fuertes, profesor de Ciencias en Secundaria, leyó su tesis doctoral en la Universidad de Salamanca. Esta llevaba por título El uso de la luz polarizada circular para el estudio de los cocolitos y otros nanofósiles calcáreos

Junto a él estuvimos un grupo de profesores que quisimos compartir su alegría y este gran avance en la ciencia. Tras la celebración, Miguel Ángel nos enseñó cuál había sido su lugar de trabajo e investigación durante estos años así como el procedimiento que había llevado a cabo en su estudio. ¡Fue muy interesante!



domingo, 17 de enero de 2016

Me lo ha contado un pajarito: "Quod natura non dat, Salmantica non praestat."

Imagen extraída de
http://sociologiadivertida.tumblr.com


Este proverbio latino significa: "Lo que la naturaleza no da, Salamanca no lo presta."


Aunque es un cita antigua todavía se usa cotidianamente. Indica que, por grande que sea la fama de un centro de estudios, si el que acude a él carece de dotes para estudiar, no obtendrá provecho de ningún tipo.

Un dicho de similar significado es este otro: "El que asno fue a Roma, asno se torna."

martes, 15 de diciembre de 2015

La imprenta de Clío en la Universidad de Salamanca.

El pasado jueves fue muy especial para La imprenta de Clío y para mí ya que tuve la gran suerte de ser invitada a presentar mi blog a los alumnos/as del Máster Universitario de Profesor de Secundaria en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca.

Un total de cinco docentes de Educación Primaria y Secundaria, entre los que también se encontraba mi compañera Bárbara de la que ya os he hablado en otra ocasión, dimos a conocer nuestros respectivos blogs, participantes y ganadores en el concurso #Compartoblog que organizó el pasado curso la Fundación Salamanca Ciudad de Saberes.

Valoro de manera muy positiva el poder tener la oportunidad de compartir mi trabajo con los futuros profesionales de la docencia. Del mismo modo, reflexiono y aprendo de las cuestiones que nos plantearon, de sus dudas, de sus pensamientos...

Un agradecimiento muy especial para las profesoras universitarias Angélica González, Ascensión Hernández y Araceli Queiruga que nos acompañaron excepcionalmente en esta bonita experiencia.

Os dejo algunas fotos de la tarde...