Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia. Mostrar todas las entradas
domingo, 1 de abril de 2018
viernes, 30 de marzo de 2018
Viernes Santo en el Museo del Prado: Crucifixión.
jueves, 29 de marzo de 2018
Jueves Santo en el Museo Salzillo: Oración en el Huerto
¿Cómo vivir el Jueves Santo?
Mi querido amigo Íñigo Merello te invita a vivir intensamente el Jueves Santo. ¡Escúchale!
martes, 27 de marzo de 2018
Algunos pasos de Semana Santa realizados en 1º ESO-B
Durante esta semana he ido viendo el proceso de construcción de pequeños pasos de Semana Santa en la clase de 1º ESO. La iniciativa ha partido de Cristina Herráez, profesora de Plástica y los resultados han sido cuanto menos originales, graciosos y llenos de la simbología propia de este tiempo litúrgico.
Aunque los trabajos nos están terminados, no he podido resistirme a hacer unas fotos y compartirlas con vosotros a través del blog.
domingo, 22 de octubre de 2017
DOMUND: Domingo Mundial de las Misiones 2017
Una bonita historia para comprender que se puede ser un héroe/heroína en el día a día y sin necesidad de irse muy lejos. El corto nos muestra que los superhéroes no son personajes de fantasía, ya que podemos ser cada uno de nosotros.
El vídeo que Obras Misionales Pontificias comparte en la campaña DOMUND 2017 ha sido realizado por 2:59films, una productora por la que siento un cariño especial al ser su fundador y director artístico el hermano de una amiga de Plasencia. Aprovecho la oportunidad para recomendaros sus vídeos May Feelings.
jueves, 1 de junio de 2017
Recordando la preciosa eucaristía de ayer...
Imágenes tomadas por La imprenta de Clío durante la eucaristía celebrada ayer en el Convento de San Esteban (Dominicos).
Si queréis ver fotografías de los diferentes momentos de las fiestas celebradas estos días en honor de nuestra fundadora, Sta. Cándida Mª de Jesús, entrad en la página web del colegio o en cualquiera de sus redes sociales.
sábado, 20 de mayo de 2017
Enigma 18: Leonor de Aquitania
![]() |
Imagen del sepulcro de Leonor de Aquitania en la abadía de Fontevraud, tomada de http://www.ot-saumur.fr/ABBAYE-ROYALE-DE-FONTEVRAUD_a715.html |
Leonor de Aquitania fue una inteligente mujer que condujo las riendas de Francia e Inglaterra en los siglos XII-XIII, ya que fue reina consorte de ambos territorios.
Nació en el seno de una familia noble, teniendo el título del ducado de Aquitania y Guyena así como el condado de Gascuña. Llegó a ser la mayor feudataria de Francia.
Se dice de ella que fue una mujer culta, mecenas de muchos artistas de la época, entre otros del conocido autor del amor cortés Chretien de Troyes y se la llegó a conocer como la "reina de los trovadores". Se rodeó de importantes mujeres como su hija, María de Champagne o María de Francia, la primera poetisa de la lengua francesa. Gracias a su alta cuna recibió una esmerada educación. Sabía leer y escribir su lengua materna, el occitano y el latín.
Como ya he insinuado antes, Leonor se casó en dos ocasiones:
La primera en 1137 y con tan solo 15 años con Luis VII de Francia. De esta unión nacería su hija María, futura condesa de Champaña y Alix. Su marido y ella participaron en la Segunda Cruzada. En la ciudad de Antioquía, Leonor tuvo una relación con su tío Raimundo de Poitiers. Este hecho precipitó el distanciamiento entre los cónyuges primero y la anulación de su matrimonio después.
La segunda se produjo en 1152 con quien sería Enrique II de Inglaterra. Ambos tuvieron ocho hijos: Guillermo, Enrique, Matilde, Ricardo, Godofredo, Leonor, Juana y Juan, muchos de ellos reyes protagonistas de otros momentos históricos. El hecho de que su marido tuviera una amante propició que Leonor apoyara a tres de sus hijos en una revuelta. Por este hecho fue hecha prisionera. Pasó el final de sus días en la abadía de Fontevraud donde murió y fue enterrada. No obstante, demostró una fortaleza impresionante hasta el final de sus días con 82 años.
viernes, 16 de diciembre de 2016
domingo, 11 de diciembre de 2016
Imágenes de la colegiata de Toro para el estudio del Románico
La Colegiata de Sta. María la Mayor de Toro es uno de los templos románicos mejor conservados. Comenzó a construirse en el siglo XII siguiendo el estilo de la Catedral de Zamora y se terminó en el siglo XIII. Quizás uno de sus elementos más característicos sea el cimborrio, incluido dentro del grupo de los "cimborrios leoneses" al igual que los de las Catedrales Viejas de Plasencia y Salamanca y de la de Zamora.
Comparto con vosotros estas imágenes para que profundicéis en el estudio del arte románico en Castilla y León.
Imágenes panorámicas de la Colegiata de Toro tomadas por La imprenta de Clío.
Imágenes de la portada norte o septentrional decorada con arquivoltas donde puede distinguirse a Cristo como Juez Justiciero rodeado de veinticuatro ancianos. Ambas tomadas por La imprenta de Clío |
martes, 20 de septiembre de 2016
domingo, 19 de junio de 2016
martes, 22 de marzo de 2016
S.S.S.: Semana Santa en Salamanca
![]() |
Imagen del cartel de la Semana Santa de Salamanca 2016, extraída de http://semanasantadesalamanca.blogspot.com.es |
Queridos amigos y visitantes:
Si vais a pasar la Semana Santa en Salamanca tenéis que tener en cuenta los siguientes sitios webs para aprovechar al máximo estos días:
- Web de Turismo de Salamanca
- Recorridos y procesiones en Tribuna de Salamanca
- Web oficial de la Junta de Cofradías y congregaciones de la Semana Santa de Salamanca
- Web de la Semana Santa salmantina
- Blog de la Semana Santa salmantina
- Facebook de la revista Christus (Revista oficial de la Semana Santa de Salamanca)
- Información sobre la app. iCofrades.
lunes, 21 de marzo de 2016
Humor para el lunes
sábado, 16 de enero de 2016
¿Es posible que en algún momento de la Historia hubiera tres Papas?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)