Mostrando entradas con la etiqueta trabajo cooperativo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trabajo cooperativo. Mostrar todas las entradas
jueves, 24 de septiembre de 2020
jueves, 23 de abril de 2020
La Noche Mágica de los Cuentos Virtual
![]() |
Imagen tomada de Geneally La Noche Mágica de los Cuentos 2020. |
Tradicionalmente el colegio Sagrado Corazón de la Fundación Educativa Jesuitinas de Salamanca celebraba “La Noche Mágica de los Cuentos” en una noche de mediados del mes de abril, próxima a la conmemoración del Día del Libro.
“La Noche Mágica de los Cuentos” es el final de un proyecto que comienza con numerosas actividades realizadas en el aula a lo largo del curso escolar y que pretenden desarrollar el gusto por la lectura en los alumnos.
En esta ocasión esta actividad de fomento de la lectura estaba programada para el pasado viernes, 17 de abril y, al estar activado el estado de alarma nacional, no se pudo llevar a cabo.
No obstante, el claustro de profesores y los miembros del PAS del centro no estaban dispuestos a renunciar a una actividad que despierta tanta ilusión y expectación entre los alumnos del colegio, especialmente en los alumnos de Infantil y Primaria. Por ello, el equipo organizador ideó realizar una “Noche Mágica de los Cuentos Virtual” para que padres e hijos pudieran acercarse desde la ventana de su ordenador, tablet o teléfono a un mundo lleno de fantasía.
La temática de este año versa sobre los cuentos clásicos escritos por los hermanos Grimm o por Han Christian Andersen, narraciones que tantas veces nos han contado nuestros abuelos por las tardes o nuestros padres antes de ir a dormir.
Desde el colegio se nos invita a participar en la actividad ya que se abre a todas aquellas personas que quieran hacerse niños durante un rato escuchando cuentos de una forma diferente.
![]() |
Imagen tomada de Geneally La Noche Mágica de los Cuentos 2020. |
Para acceder solo hay que pinchar sobre este enlace que se encontrará también en la página web del nuestro centro educativo (https://jesuitinas-salamanca.es). Después tendremos que llamar a la puerta de la casita del árbol. Cuando esta puerta se abra, se nos presentará un itinerario para recorrer. El camino está lleno de juegos para amenizar el viaje y de casitas del bosque donde poder entrar, descansar y disfrutar de las historias que nos narren sus protagonistas.
¿Os lo vais a perder? ¡Estáis todos invitados!
lunes, 10 de febrero de 2020
¡Prepara el examen del tema 5!
Etiquetas:
2ºESO,
audiovisuales,
CC.SS.,
Constantino,
Cultura Clásica,
Geografía e Historia,
innovación,
mapa mental,
Octavio Augusto,
presentación,
recursos,
Roma,
trabajo cooperativo,
visual thinking
martes, 19 de noviembre de 2019
Presentación del tema 3 de Cultura Clásica, ¿te la vas a perder?
![]() |
Imagen de las cariátides del Erecteion ubicado en la Acrópolis de Atenas tomada de https://www.flickr.com/photos/mossaiq/33356027202 |
Etiquetas:
2ºESO,
Atenas,
Cultura Clásica,
Esparta,
Grecia,
presentación,
recursos,
rutinas de pensamiento,
sociedad,
Socrative,
TIC,
trabajo cooperativo
viernes, 23 de marzo de 2018
Los alumnos de 2º ESO ponen a salvo el legado de Schliemann.
¡Por fin comparto con vosotros el vídeo-resumen de la experiencia de escape room que hicieron los alumnos de Cultura Clásica de 2º ESO el viernes, 2 de marzo! Como ya os comenté fue una experiencia sensacional para los alumnos, que lograron salir de la sala a tiempo, profesores y familias.
¿Qué pasará el viernes, 23 de marzo? ¿Lograrán los nuevos grupos poner a salvo el legado del famoso arqueólogo? ¡Óscar y yo os esperaremos de nuevo con mucha ilusión!
Y dentro de poco... NOVEDADES.
Etiquetas:
#SomosJesuitinas,
Cultura Clásica,
escape room,
gamificación,
Grecia,
innovación,
Jesuitinas,
Sagrado Corazón,
Salamanca,
trabajo cooperativo
domingo, 11 de marzo de 2018
jueves, 25 de enero de 2018
martes, 23 de enero de 2018
domingo, 21 de enero de 2018
El escape room llegará a 2º ESO...

Estate atento/a a los blogs de La imprenta de Clío y Piensa para ser grande.
Martes, 8:30 h. 

¿Te lo vas a perder?
Etiquetas:
2ºESO,
audiovisuales,
Cultura Clásica,
Edad Antigua,
escape room,
gamificación,
Grecia,
innovación,
recursos,
trabajo cooperativo
viernes, 12 de enero de 2018
Sigue las carpetas de Pinterest de La imprenta de Clío
Entra en las carpetas Pinterest de La imprenta de Clío para obtener recursos (imágenes y/o enlaces) que tengan que ver con las materias de Humanidades.
Gamificación, visual thinking, trabajo cooperativo, gotas de poesía, recursos específicos para las clases de Geoegrafía e Historia, Cultura Clásica y Lengua castellana y Literatura, looks de la Historia y mucho más.
En el último año se han ampliado y mejorado. ¡No te lo pierdas!
Etiquetas:
blog,
Clío,
gamificación,
Geografía e Historia,
Gotas de poesía,
imprenta,
Lengua castellana y Literatura,
recursos,
trabajo cooperativo,
visual thinking
domingo, 3 de diciembre de 2017
viernes, 17 de noviembre de 2017
Aprendizaje-servicio para ayudar a los demás.
Los alumnos de 1º ESO han desarrollado durante la semana pasada unos días de aprendizaje siguiendo el método del aprendizaje-servicio.
Como la mitad de los alumnos de 1º ESO estuvo ausente del colegio al encontrarse en la Semana de Inmersión Lingüística en Cantabria, los alumnos que sí estuvieron en clase aprendieron una serie de contenidos (formas de relieve terrestre y submarino y cómo realizar e interpretar un gráfico de un corte topográfico) para, posteriormente, enseñárselo a sus compañeros.
Creo que esta forma de aprendizaje es más eficaz puesto que los alumnos que previamente han aprendido los contenidos los repasan y reafirman al tenérselo que explicar a sus compañeros. Ellos se sienten útiles y esto es muy importante para cualquier persona. Los alumnos que están siendo enseñados preguntan dudas con mayor confianza, ganan seguridad...
Es importante resaltar que el aprendizaje-servicio es mucho más que esto. Si queréis ampliar la información sobre ello, os recomiendo que entréis en este enlace donde Roser Batlle, a quien he tenido la suerte de escuchar en varias ocasiones, explica en qué consiste y donde recomienda algunos recursos para profundizar en este tema.
A continuación, y para finalizar, os dejo imágenes que tomé de los alumnos de 1º ESO-B.
Etiquetas:
1ºESO,
aprendizaje-servicio,
CC.SS.,
Geografía e Historia,
innovación,
Jesuitinas,
relieve,
Sagrado Corazón,
Salamanca,
Tierra,
trabajo cooperativo
viernes, 13 de octubre de 2017
Sonda Jesuitiny 17
![]() |
Imagen extraída de http://marblesandmore.com/ all-posts/ace/the-power-of-balloons/ |
La Sonda Jesuitiny 17 está grabando todos los datos recopilados por los agentes de 1º ESO para realizar el lanzamiento con la mayor brevedad posible.
Ahora tendremos que estudiar las condiciones meteorológicas para saber qué día será el idóneo para realizar el lanzamiento.
¿Habrá vida inteligente en otra parte del universo? ¿Llegaremos a contactar con ellos?
¡Os seguiremos informando!
miércoles, 11 de octubre de 2017
La innovación como compromiso
Imágenes tomadas por La imprenta de Clío.
¡Ya está aquí el libro impreso de la VII Jornada de Buenas Prácticas organizada por la Universidad Pontificia de Salamanca!
Recordemos que a finales de abril tuvo lugar la VII jornada que, en esta ocasión, llevaba por título "La innovación como compromiso". Allí nos dimos cita alumnos del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, profesores de diversos centros educativos de la región y profesores que tuvimos la suerte de ser reconocidos con alguno de los premios que otorgó Escuelas Católicas, como fue mi caso.
Desde aquí felicito a la profesora Dra. Amparo Casado Melo quien ha hecho que el proceso de la edición del libro fuera muy sencillo para aquellos que escribíamos un capítulo. Estoy segura que ha dedicado mucho tiempo a este proyecto pero el resultado ha merecido la pena pues ha sido fantástico.
Guardo y releo con mucho cariño los ejemplares que me recuerdan cada día que sigo unida al compromiso de seguir mejorando la educación.
Etiquetas:
Clío,
Escuelas Católicas,
gamificación,
innovación,
Jesuitinas,
libro,
premio,
Sagrado Corazón,
Salamanca,
trabajo cooperativo,
UPSA
domingo, 8 de octubre de 2017
domingo, 24 de septiembre de 2017
Misión Clío 2000 en el blog de SIMO Educación.
Durante el pasado mes de agosto, el blog de SIMO Educación se hizo eco del proyecto que vengo desarrollando en las clases de Geografía e Historia en 1º ESO en el colegio Sagrado Corazón- Jesuitinas de Salamanca.
Es un gran honor que lo hayan tenido en cuenta y lo compartan con la comunidad educativa española como una experiencia innovadora y creativa.
A continuación os dejo el enlace del artículo para que lo leáis: pincha en este enlace.
Recordemos que SIMO Educación es un evento tecnológico de referencia dentro del mundo educativo. Este tiene lugar todos los años en el mes de octubre y es organizado por IFEMA en colaboración con Educación 3.0. En esta ocasión las fechas señaladas para su celebración son del miércoles, 25 de octubre al viernes, 27 de octubre de 2017 y el lugar elegido será el pabellón 12.
Los temas que se tratarán en las conferencias serán de radiante actualidad. Según han señalado en la página web de Educación 3.0, algunos de ellos serán: "la neuroeducación y el papel que desempeñan las emociones en el proceso de aprendizaje; la detección de la dislexia utilizando las TIC; la pedagogía verde; o cómo la Inteligencia Artificial podría ayudar a cambiar el sistema educativo. También habrá talleres formativos, ponencias y experiencias que mostrarán los propios profesores…"
Mi consejo es que os apuntéis en su web y vayáis todo el tiempo que vuestras posibilidades os permitan. Si asistís a un mínimo de ocho horas de conferencias, talleres o experiencias... el INTEF os acredita con un certificado de formación.
Etiquetas:
1ºESO,
blog,
CC.SS.,
Clío,
creatividad,
gamificación,
Geografía e Historia,
innovación,
Inteligencias múltiples,
Jesuitinas,
Sagrado Corazón,
Salamanca,
SIMO,
trabajo cooperativo
jueves, 22 de junio de 2017
¡Los alumnos de 1º ESO logran desactivar la dinamita con sus conocimientos!
Foto realizada por La imprenta de Clío a los agentes trabajando en resolver enigmas en 1º ESO-A. |
Los alumnos/as de 1º ESO logran desactivar la dinamita que les separaba del ADN del homínido robado.
El reto final se ha salvado satisfactoriamente uniendo el trabajo colaborativo a una buena gestión del tiempo y a la aplicación de los conocimientos adquiridos. Estos valientes agentes han conseguido desactivar los explosivos que podéis ver en la imagen de la izquierda de una forma sencilla: resolviendo un enigma por cada explosivo en menos de 45 minutos.
Gracias a las pistas conseguidas a lo largo de la misión, supieron averiguar a qué homínido del pasado correspondía el ADN incautado en el laboratorio de Londres y dónde estaba escondido. Sin embargo, se ha necesitado una tarea de investigación de huellas dactilares de "algunos sospechosos" (profesores de aula) para determinar quién había sido el delincuente que protagonizó el hurto.
Una vez más el Centro Internacional del Espionaje está orgulloso de sus agentes y del magnífico trabajo que han realizado para salvar a la humanidad. ¡ENHORABUENA A TODOS!
Etiquetas:
1ºESO,
CC.SS.,
Clío,
creatividad,
ejercicio,
Geografía e Historia,
innovación,
Prehistoria,
recursos,
trabajo cooperativo
domingo, 11 de junio de 2017
Para reflexionar: Presto
Si hay alguna lección difícil de aprender es la humildad. Presto es un cortometraje creado por Pixar en 2008 que nos ayuda a entender la importancia de la misma.
martes, 6 de junio de 2017
Cómo decorar la clase con vidrieras góticas
En los próximos días estudiaremos el arte gótico en el Ámbito Lingüístico y Social de PMAR.
Para acercarnos al conocimiento de este estilo artístico, vamos a profundizar en el estudio de las vidrieras y rosetones.
Lo mejor de todo será que, al final, diseñaremos y "construiremos" nuestras propias vidrieras para decorar el aula, una idea genial para los soleados días de junio.
Novedades arquitectónicas del gótico de ArteHistoria
Vídeo sobre rosetones góticos
Montaje de fotos de vitrales góticos
Tutorial: ¿Cómo hacer una vidriera en cartulina?
Etiquetas:
2ºESO,
arquitectura,
Arte,
CC.SS.,
Edad Media,
ejercicio,
Geografía e Historia,
Gótico,
innovación,
PMAR,
trabajo cooperativo
viernes, 19 de mayo de 2017
Los agentes de 1º ESO realizan el primer reto de la misión 7.
*Todas las imágenes han sido tomadas por La imprenta de Clío en 1º ESO-A y B
Los agentes de 1º ESO han realizado el reto 1 de la Misión 7 elaborando un eje cronológico de forma colaborativa entre todos los miembros de la clase.
A cada grupo cooperativo se les asignó una etapa de la Prehistoria o Historia hace días. Sobre ella han tenido que investigar y recopilar datos, imágenes... Durante una sesión de esta semana han puesto en común la información hallada pudiendo construir un eje cronológico entre todos.
Este estará presente a lo largo de toda la misión decorando la sala de investigaciones y se podrá recurrir a él siempre que se necesite según vaya avanzando la investigación. Será material de consulta.
Es una actividad muy sencilla y recomendable. Si sois profesores y queréis hacerla solo necesitaréis un rollo del papel que los pintores suelen poner sobre los rodapiés para que estos no se manchen cuando aplican la pintura. Su ancho era de unos 15 cm y el largo me ha servido para hacer los ejes cronológicos de las tres clases.
Etiquetas:
1ºESO,
CC.SS.,
Clío,
ejercicio,
Geografía e Historia,
innovación,
Jesuitinas,
Sagrado Corazón,
Salamanca,
trabajo cooperativo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)