Mostrando entradas con la etiqueta creatividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta creatividad. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de noviembre de 2019

Habilidades, aptitudes y actitudes que ha de tener un Community Manager

¿Alguna vez has pensado en gestionar las redes sociales de tu centro escolar? ¿Tienes que elegir a la persona encargada de gestionar las comunidades virtuales y no sabes muy bien a quién elegir? ¿Vas a elaborar el Plan Social Media y no estás seguro de tener el perfil que se requiere para cumplir con este cometido?

Pues bien, aquí os dejo una infografía que he realizado con la herramienta 2.0 Picktochart donde resumo las diez habilidades, aptitudes y actitudes que creo que son fundamentales para desempeñar este cargo. Si las tienes, ¡enhorabuena, sigue potenciándolas!; si por el contrario, careces de alguna de ellas, te animo a que las trabajes para poder ser un Community Manager excepcional.


miércoles, 11 de abril de 2018

Material para el final del trimestre.

Desde que era pequeña me han encantado los productos de las papelerías, especialmente aquellos que tuvieran un diseño cuidado, gracioso o elegante. Este año, al asumir la Coordinación General de Secundaria, he precisado de una mayor cantidad de material fungible de oficina. Y he decidido que parte de este sea atractivo para hacer agradable el trabajo en el despacho.

Así es que para animar el trabajo del colegio en este final de curso, me he comprado material de papelería nuevo.

Como podéis ver en las imágenes, he comprado unos subrayadores en tonos pastel de la marca Stabilo, ideales para decorar mis mapas mentales. También he adquirido post-it de diferentes tamaños y colores y dos bolígrafos con mensaje en la tienda Ale Hop.

Imágenes tomadas por La imprenta de Clío.

martes, 10 de abril de 2018

Rosan Bosch y sus diseños innovadores de espacios escolares.


Rosan Bosch comenta en esta charla TEDx que la sociedad moderna exige aprendices de por vida, solucionadores de problemas y pensadores creativos. Es por eso que debemos cambiar la percepción común de la Educación, como un deber aburrido o desagradable que simplemente se debe superar. La motivación, la inspiración y el desafío son condiciones clave si queremos que los alumnos tomen el control de su propio aprendizaje, sobre todo si queremos que participen, salgan, exploren y sientan curiosidad por el mundo en el que viven. Al utilizar el diseño como herramienta, es posible cambiar el entorno físico de nuestras instituciones educativas y convertir el día escolar en un año significativo. Experiencia que preparará a los alumnos para las demandas futuras. 

Bosch es la fundadora y directora creativa de la agencia de diseño Rosan Bosch Studio con sede en Copenhague. Ha trabajado profesionalmente con arte, diseño y arquitectura durante más de veinte años y se ha especializado en el uso del diseño como herramienta para desarrollar entornos escolares mejores y más inspiradores. La agencia Rosan Bosch Studio es mundialmente conocida por sus proyectos escolares, que hacen hincapié en un enfoque moderno e innovador para el desarrollo de entornos escolares diferenciados. Especialmente el diseño interior colorido e imaginativo de las escuelas suecas de Vittra se ha hecho famoso en todo el mundo. Rosan Bosch también es ampliamente reconocida por sus soluciones de diseño lúdicas y poco convencionales creadas para una amplia gama de clientes diferentes, como LEGO, la Universidad de Copenhague y el gobierno danés. Actualmente Rosan Bosch Studio está trabajando en un gran proyecto escolar para la Academia Sheikh Zayed en Abu Dhabi.


martes, 27 de marzo de 2018

Algunos pasos de Semana Santa realizados en 1º ESO-B

Durante esta semana he ido viendo el proceso de construcción de pequeños pasos de Semana Santa en la clase de 1º ESO. La iniciativa ha partido de Cristina Herráez, profesora de Plástica y los resultados han sido cuanto menos originales, graciosos y llenos de la simbología propia de este tiempo litúrgico.

Aunque los trabajos nos están terminados, no he podido resistirme a hacer unas fotos y compartirlas con vosotros a través del blog.




miércoles, 10 de enero de 2018

Solución creativa al reto 2 de la Misión 3


Imagen tomada por La imprenta de Clío
Tras realizar un juego de rol en el reto 2 de la Misión 3 del proyecto Misión Clío 2000 donde se ponía de manifiesto el problema de la privatización de los recursos hídricos, Rubén Díaz Palacios de 1º ESO-B tuvo la genial idea de crear una "rotonda de agua" de la que los pueblos limítrofes podrían verse beneficiados. 

Enhorabuena, Rubén, por aunar posturas y hacer llegar al resto de la clase a un consenso. Esto sí que es tener alumnos autónomos, comprometidos y, sobre todo, creativos.

jueves, 16 de noviembre de 2017

¿Conoces la aplicación Bitmoji?

Bitmoji es una aplicación que permite hacer tus propios emoticonos desde el principio. Puedes crear un avatar con tus rasgos faciales e incluirlo en tus mensajes de texto, puedes decorar con él tus fotos favoritas o puedes colocarlo en las actualizaciones de estado de tus redes sociales.

Leí hace unos meses que cada vez más profesores imprimen sus avatares en post-it de colores y se los entregan a los alumnos tras corregirles trabajos o exámenes.

Si sois profesores y os interesa esta idea, pinchad en este enlace que corresponde al blog de Tony Vincent. Aquí él explica, en inglés, cómo hacerlo paso a paso. Resumiendo mucho este proceso consistiría en diseñar el avatar, copiarlo y pegarlo en un documento que contiene dibujos de cuadros (del tamaño de los post-it) que podéis descargar en ese blog, pegar los post-it sobre los cuadros de la hoja e imprimir. Como veis la idea es muy sencilla y el resultado muy atractivo y motivante para los alumnos. 

Yo aún no he sacado los post-it pero ya he diseñado mi avatar y, he de reconocer que me hace mucha gracia. Os dejo a continuación algunos de los avatares que he pensado utilizar en las clases:


martes, 7 de noviembre de 2017

Pictionary como recurso para repasar las formas de relieve en 1º ESO


Una forma fácil y sencilla de repasar los conceptos más importantes del relieve terrestre y oceánico es jugando al clásico Pictionary. 

Aprovechando que actualmente hay pocos alumnos en los 1º ESO -la mayoría de ellos está en Cantabria disfrutando de la Semana de Inmersión Lingüística-, he decidido hacer clases lúdicas y divertidas en Geografía e Historia: jugar al Pictionary, hacer duelos de geólogos... Del duelo de geólogos os hablaré mañana y, si puedo,  os subiré un vídeo de los chicos jugando.

El Pictionary es un juego de mesa que fue creado por Rob Angel. Su finalidad consiste en adivinar una palabra a través de un dibujo hecho en papel. Gana el jugador o el equipo que más conceptos acierte. 

Yo lo he adaptado a las necesidades del aula de la siguiente manera: 
  • El dibujo se realiza en la pizarra para que todos puedan verlo correctamente.
  • Se da un minuto de tiempo para dibujar y acertar el concepto (se controla con un pequeño reloj de arena).
  • El jugador que acierta un término, sale a la pizarra, dibuja la siguiente palabra y suma un mini-punto.
  • El alumno que consigue más mini-puntos gana un premio sorpresa que se le entrega al día siguiente.
  • Los alumnos que responden no pueden consultar el libro de texto. Solo el alumno que dibuja puede hacerlo para recordar la definición o inspirarse antes de hacer la ilustración.
A continuación os dejo algunas imágenes tomadas en 1º ESO-B, donde Gianny fue el alumno vencedor. hoy. En 1º ESO-A fue Eduardo y en 1º ESO-C, Irene. Desde aquí doy la enhorabuena a todos ellos.



 *Todas las imágenes han sido tomadas por La imprenta de Clío.

sábado, 7 de octubre de 2017

domingo, 24 de septiembre de 2017

Misión Clío 2000 en el blog de SIMO Educación.


Durante el pasado mes de agosto, el blog de SIMO Educación se hizo eco del proyecto que vengo desarrollando en las clases de Geografía e Historia en 1º ESO en el colegio Sagrado Corazón- Jesuitinas de Salamanca. 

Es un gran honor que lo hayan tenido en cuenta y lo compartan con la comunidad educativa española como una experiencia innovadora y creativa. 

A continuación os dejo el enlace del artículo para que lo leáis: pincha en este enlace.


Recordemos que SIMO Educación es un evento tecnológico de referencia dentro del mundo educativo. Este tiene lugar todos los años en el mes de octubre y es organizado por IFEMA en colaboración con Educación 3.0. En esta ocasión las fechas señaladas para su celebración son del miércoles, 25 de octubre al viernes, 27 de octubre de 2017 y el lugar elegido será el pabellón 12. 

Los temas que se tratarán en las conferencias serán de radiante actualidad. Según han señalado en la página web de Educación 3.0, algunos de ellos serán: "la neuroeducación y el papel que desempeñan las emociones en el proceso de aprendizaje; la detección de la dislexia utilizando las TIC; la pedagogía verde; o cómo la Inteligencia Artificial podría ayudar a cambiar el sistema educativo. También habrá talleres formativos, ponencias y experiencias que mostrarán los propios profesores…"

Mi consejo es que os apuntéis en su web y vayáis todo el tiempo que vuestras posibilidades os permitan. Si asistís a un mínimo de ocho horas de conferencias, talleres o experiencias... el INTEF os acredita con un certificado de formación.


jueves, 22 de junio de 2017

¡Los alumnos de 1º ESO logran desactivar la dinamita con sus conocimientos!

Foto realizada por La imprenta de Clío a los agentes
 trabajando en resolver enigmas en 1º ESO-A.
Los alumnos/as de 1º ESO logran desactivar la dinamita que les separaba del ADN del homínido robado. 

El reto final se ha salvado satisfactoriamente uniendo el trabajo colaborativo a una buena gestión del tiempo y a la aplicación de los conocimientos adquiridos. Estos valientes agentes han conseguido desactivar los explosivos que podéis ver en la imagen de la izquierda de una forma sencilla: resolviendo un enigma por cada explosivo en menos de 45 minutos. 

Gracias a las pistas conseguidas a lo largo de la misión, supieron averiguar a qué homínido del pasado correspondía el ADN incautado en el laboratorio de Londres y dónde estaba escondido. Sin embargo, se ha necesitado una tarea de investigación de huellas dactilares de "algunos sospechosos" (profesores de aula) para determinar quién había sido el delincuente que protagonizó el hurto. 

Una vez más el Centro Internacional del Espionaje está orgulloso de sus agentes y del magnífico trabajo que han realizado para salvar a la humanidad. ¡ENHORABUENA A TODOS!