Mostrando entradas con la etiqueta recursos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recursos. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de mayo de 2020

El Ministerio del Tiempo

Imagen extraída de
https://www.merca2.es/ministerio-del-tiempo-futuro/
He de reconocer que descubrí tarde esta serie y no fue hasta la tercera temporada cuando empecé a ver el primer capítulo. He de reconocer que enseguida me atrapó y en cuestión de una semana vi las tres temporadas a través de internet. 

Es una serie española de cuatro temporadas (la última en emisión) donde los miembros de la patrulla de tiempo atraviesan puertas para viajar al pasado.  Allí llevan a cabo misiones para impedir que el pasado se altere pudiendo provocar cambios en el presente y/o futuro, modificando así la Historia.

Estos personajes trabajan para el Ministerio del Tiempo, un organismo secreto y autónomo del que muy pocas personas saben de su existencia. 

Así que si queréis pasar un rato entretenido viajando cada semana a un periodo diferente de la Historia de España para conocer a sus protagonistas más legendarios, no dudéis en encender la televisión los martes a las 22.40 h. No debéis olvidar que esta serie es ficción aunque tenga una cuidada ambientación histórica, por lo que debéis hacer una lectura cuidadosa de sus capítulos.

Para más información, consultad su página web: https://www.rtve.es/television/ministerio-del-tiempo/ 

miércoles, 13 de mayo de 2020

Presentación del tema 8 de Cultura Clásica.

Πολλὰ τὰ δεινὰ κοὐδὲν ἀνθρώπου δεινότερον πέλει [...] Καὶ φθέ γμα καὶ ἀνεμόεν φρόνημα καὶ ἀστυνόμους ὀργὰς ἐδιδάξατο [...] ἄπορος ἐπ᾿ οὐδὲν ἔρχεται τὸ μέλλονἉιδα μόνον φεῦξιν οὐκ πάξεται νόσων δ᾿ ἀμηχάνων φυγὰς ξυμπ έ φρασται Σοφόν τι τὸ μηχανόεν τ έ χνας ὑπὲρ λπιδ ᾿  χων τοτὲ μὲν κακόν ἄλλοτ ᾿ π᾿ εσθλὸν ἕρπει [...]   ἄπολις ὅτῳ τὸ μὴ καλὸν ξύνεστι τόλμας χάρινμήτ᾿εμοὶ παρέστιος γένοιτο μήτ᾿ ἴσον φρονῶν ὃς τάδ᾿ ἔρδοι

"Muchas cosas asombrosas hay y, con todo, ninguna más asombrosa que el hombre [...] Él se enseñó a sí mismo el lenguaje, el alado pensamiento, así como las civilizadas maneras de comportarse [...] Nada de lo por venir le encuentra falto de recursos. Solo del Hades no tendrá escapatoria. De enfermedades que no tenía remedio ya ha discurrido posibles evasiones [...] Poseyendo una habilidad superior a lo que se puede imaginar, la destreza para ingeniar recursos, la encamina unas veces al mal, otras veces al bien [...] Desterrado sea aquel que, debido a su osadía, se entrega a lo que no está bien. ¡Que no llegue a sentarse junto a mi hogar ni participe de mis pensamientos el que haga esto!"

Sófocles. Antígona .Trad. Gredos



sábado, 9 de mayo de 2020

Aprendemos juntos, un proyecto de educación para una vida mejor del BBVA.

"Aprendemos juntos" es un proyecto que BBVA viene desarrollando en colaboración con El País. El reto que se plantean es potenciar la educación como motor para mejorar la vida de las personas, centrándose en la idea de que cada niño debe encontrar su pasión y desarrollar así su potencial.

Para ello han creado una sección en su página web (https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es) donde se pueden escuchar pequeñas reflexiones sobre diversos aspectos educativos de boca de diferentes profesionales: escritores, sociólogos, psicólogos...

Del mismo modo han creado espacios de aprendizaje para que los padres y/o los profesores ayuden a desarrollar las capacidades de sus hijos/alumnos. Para acceder a los vídeos, guías y materiales descargables solo hay que registrarse. Los tres grandes bloques temáticos son: resolución de conflictos, inteligencia emocional y hablar en público.

A continuación, comparto dos vídeos cortos e interesantes donde la escritora y divulgadora Pilar Jericó reflexiona sobre el miedo (primer vídeo) y sobre la importancia de nuestra actitud para con otros (segundo vídeo). Emociona descubrir una historia que ocurrió en la infancia de Thomas Alva Edison y la reacción que su madre tuvo con él. 



miércoles, 25 de marzo de 2020

Mi PLE

Comparto con todos vosotros una infografía que he creado de mi Entorno Personal de Aprendizaje (Personal Learning Environment, en inglés) donde podéis ver los recursos, aplicaciones o fuentes de información que uso en mi aprendizaje personal.

Os recomiendo que, si sois profesores, dediquéis un ratito a hacer vuestro propio PLE. Da igual que sea un dibujo en un folio o una infografía como la que yo he realizado con Picktochart, lo importante es que la hagáis y actualicéis igual que hacéis con vuestro currículum. 

Imagen elaborada por La imprenta de Clío.

miércoles, 20 de noviembre de 2019

20 de noviembre: Día de la Infancia


Hoy se celebra el Día Universal del Niño, un día donde se nos recuerda que todavía hay muchos niños y niñas en el mundo sufriendo situaciones vulnerables donde se violan sus derechos más básicos: educación, protección, salud...

Este año, además, coincide con el 30º aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño. Por tanto la celebración es doble.

Recordemos por qué se celebra este día:

En 1959 las Naciones Unidas aprobaron la Declaración de los Derechos del Niño. Por tanto, hubo que esperar hasta 1989 para que se acordara la Convención sobre los Derechos del Niño. Así, todos los países que firmaron el documento se comprometieron a hacerlo cumplir.

El cantante y embajador de UNICEF David Bisbal ha dedicado su último tema, "Duele demasiado", a todos los niños y niñas que han tenido que desplazarse por culpa de un desastre natural o conflicto armado. 

Para conmemorar este día, os dejo la canción en la parte superior de esta entrada para que la escuchéis y reflexionéis sobre la letra y las imágenes. 

Para ampliar la información sobre esto último os dejo el siguiente enlace a la página de UNICEF.

martes, 5 de noviembre de 2019

Lunnis de leyenda como recurso para enseñar Historia a los más pequeños.

Lunnis de leyenda: "Gaudí".
Ahora que veo habitualmente el canal Clan de Radio Televisión Española, he descubierto un programa de títeres que se lleva emitiendo desde 2016: Lunnis de leyenda.

La artista Lucrecia narra y canta a los Lunnis la vida y obra de algunos de los personajes históricos o literarios más conocidos de las diferentes épocas. Algunos de ellos/as son: Sofonisba y Lavinia, Clara Campoamor, Cristóbal Colón, Dalí, María Moliner, El Cid, Gaudí...

Este programa creo que es un excelente recurso audiovisual para dar a conocer estos personajes a los más pequeños de la casa. Gracias a sus pegadizas canciones y a los simpáticos dibujos van aprendiendo a acercarse a la Historia de una manera lúdica y didáctica.

Os dejo, a continuación, el enlace de la página web de Clan con la sección de Lunnis de leyenda y el episodio de Gaudí listo para su reproducción: 



domingo, 8 de abril de 2018

¿Quieres saber algo más sobre las termas romanas?


Las termas fueron edificadas en el siglo I d.C. No sólo representaban un lugar de baño y aseo, también eran un foro de reunión y diversión dónde encontrarse con los amigos o cerrar tratos políticos y comerciales.


Las termas romanas eran lugares especialmente diseñados para el descanso y el relax de las personas que lo visitaran. Consistían en un espacio donde había grandes bañeras o piscinas llenas de agua que, en algunos casos era calentada de forma natural o artificial.

En el vídeo se puede ver la estructura habitual que tenían las termas. Además de ser un lugar de baño público, también cumplían una función social, sirviendo como lugares de encuentro, de esparcimiento y de negocios.


Vídeo realizado por ArteHistoria sobre las termas romanas.


Reconstrucción de las termas de Herculano. 
Vídeo realizado por el Museo Archeologico Virtuale de Ercolano.


En los baños romanos se realizaban desde tratamientos medicinales, en aquellos baños cuyas aguas tenían propiedades curativas, hasta prácticas deportivas, masajes y centros de negocios.


Vídeo realizado por ArteHistoria. Las termas ocupan en la vida romana un papel de primera importancia. Además de baños públicos, en las termas existían salas de reunión, de estudio y bibliotecas. El modelo de terma imperial quedará establecido en las de Nerón y Trajano. Las de Caracalla, aunque sólo conservamos restos de sus muros y algunas bóvedas, nos ofrecen una perspectiva de su monumentalidad.


Reconstrucción de las termas de Caracalla.

sábado, 7 de abril de 2018

Vídeos sobre el calendario romano

¿Por qué la semana tiene siete días y cual es el origen del nombre de cada día?


Explicación sobre el origen del calendario que usamos en la actualidad. Fueron los egipcios los que empezaron a utilizar un calendario solar en lugar del lunar pues se adaptaba mejor a sus necesidades de predecir la subida del Nilo pero los nombres de los meses datan de época romana.

jueves, 5 de abril de 2018

Dioses familiares, los Manes.


Los Manes, en plural siempre, en la mitología romana, eran unos dioses familiares y domésticos o caseros. Eran espíritus de antepasados, que oficiaban de protectores del hogar. 

Este fragmento de vídeo ha sido editado de la película Gladiator (2000).