Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de febrero de 2018

Visita la Filmoteca de Castilla y León.

Imagen extraída de https://commons.wikimedia.org/wiki/
File:Filmoteca_de_Castilla_y_León_(30898362003).jpg
La Filmoteca de Castilla y León fue creada en 1990 con la finalidad de archivar y conservar el materia de fotografía, cine y medios audiovisuales de la comunidad autónoma y a la vez ser un centro de documentación e investigación sobre esos mismos temas. 

La Filmoteca conserva películas, fotografías, libros, revistas y documentos relacionados con la historia del cine y la fotografía que pueden ser consultados en sus instalaciones.  

Entre sus actividades públicas destacan la organización de ciclos de proyecciones cinematográficas, exposiciones de fotografía a partir de sus fondos de archivo y edición de publicaciones sobre los temas de su competencia.

Así es que si queréis visitar la Filmoteca de Castilla y León y disfrutar del Festival de Etnoviografía de 2017 que se proyectará del 14-22 de febrero de 2018 o disfrutar de la exposición permanente "Artilugios para fascinar", dirigíos a la  C/ Doña Gonzala Santana, 1, pero antes, consultad el horario en su página web.

Aquí os dejo el enlace de la actual programación de la Filmoteca de Castilla y León.

viernes, 30 de junio de 2017

jueves, 20 de abril de 2017

La poesía y el arte crecen en el campo de la Sierra de Francia.








El pasado fin de semana decidí hacer una ruta por el campo para coger fuerzas antes de comenzar el tercer trimestre. 

El recorrido elegido fue el "Camino de los Prodigios", un sendero circular que une los pueblos de Miranda del Castañar y Villanueva del Conde y que se encuentra dentro de la Reserva de la Biosfera de las Sierras de Béjar y de Francia.

Fue muy gratificante encontrar entre los olivos, robles, vides y alcornoques, obras de arte llenas de poesía que te iban acompañando los pasos e interpretando el precioso entorno que rodeaba cada tramo del camino. 

¿Lo más peculiar que observé? Camas que acababan formando parte de la vegetación autóctona, sonidos que te llamaban desde lo alto de los árboles, dragones que se escondían en las formas sinuosas de los viejos olivos o citas del mismísimo Miguel de Unamuno que te hacían comprender que los libros y los árboles son un mismo ser. 

Me ha encantado descubrir esta ruta que os aconsejo que la hagáis. Y si me permitís un consejo: dejaos sorprender por el paisaje y la visión que otros, los artistas de las diferentes obras, han hecho de este lugar extrayendo del campo su poesía.

Para ampliar esta información entrad en la web: http://www.dipsanet.es/turismo/rutas/caminodelosprodigios/index.html