Mostrando entradas con la etiqueta Gutenberg. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gutenberg. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de mayo de 2016

Cuatro vídeos sobre la imprenta de Gutenberg

La imprenta moderna fue uno de los grandes inventos que, a mediados del siglo XV, revolucionaron una Europa que se iba despidiendo de la Edad Media para adentrarse en la Edad Moderna. 

Cuenta la leyenda que Johannes Gutenberg apostó que sería capaz de hacer varias copias de la Biblia en menos de la mitad de tiempo de lo que lo haría el mejor monje copista. 

¿Quieres saber qué ocurrió? ¿Cómo lo hizo? ¿Por qué difundió tan rápido este invento desde Magancia (Alemania) por toda Europa? Os dejo cuatro vídeos para profundizar en este tema:

Genios e inventos de la humanidad. Capítulo 2.

La imprenta de Gutenberg by Cerdá

Érase una vez... Los inventores: "Gutenberg y la imprenta." (Versión más infantil)

La evolución de la imprenta. 

sábado, 21 de marzo de 2015

¡Bienvenid@s a mi blog!


Me llamo Mª Ángeles y soy profesora de Geografía e Historia y Lengua castellana y Literatura en el colegio Sagrado Corazón- Jesuitinas de Salamanca.

Desde hace unos meses rondaba por mi cabeza la idea de crear un blog con el deseo de acercar materiales didácticos, recursos bibliográficos, enlaces, ideas o simplemente reflexiones a mis alumnos/as de Secundaria. Hace días pensé que también podría ser un espacio de utilidad para otros profesores de estas áreas y, por qué no, para todos los interesados y apasionados por la Historia, el Arte, la Geografía o la Literatura.  

Observaréis que, de momento, está muy vacío pero confío que, poco a poco,  como ocurre con la Historia, el paso del tiempo lo haga crecer y engrandecerse con personajes, hechos y palabras. Solo habrá que esperar...

Supongo que os estaréis preguntando por qué he decidido llamarlo "La imprenta de Clío". Pues he aquí la explicación para los más curiosos:

Según la mitología griega, nueve fueron las musas hijas de Zeus y de Mnemósime: Calíope, Erato, Euterpe, Melpomene, Polimnia,  Talía, Terpsícore, Urania y  Clío, musa de la Historia.  A esta última, decidí darle un espacio en mi blog, en reconocimiento al título que ostenta.

Pero, ¿por qué la imprenta de Clío? Por varios motivos: el primero, porque siempre he creído que la imprenta ha sido uno de los grandes inventos que ha realizado el hombre. El hecho de sacar el saber de los monasterios medievales para acercárselo al resto de la humanidad (todavía una gran mayoría analfabeta a comienzos de la Edad Moderna) fue una auténtica revolución realizada por Johannes Gutenberg. Segundo, porque el concepto de libro tenía que estar presente ya que la Historia y la Literatura no se entenderían de la misma manera sin ellos. Y tercero, porque la finalidad de este blog, como señalábamos al comienzo de este artículo, es difundir conocimientos de Humanidades a través de nuevos soportes y herramientas TIC´s, tal y como la imprenta lo hizo con el papel  desde finales del siglo XV.

Para terminar, os dejo un cuadro donde aparece alegóricamente Clío como una joven coronada con hojas de laurel, símbolo de la victoria; sosteniendo un libro, posiblemente de Tucídides, bajo el brazo izquierdo y un trombón con su mano derecha. De espaldas podemos observar a Johannes Vermeer van Delft, el genial autor de la obra perteneciente al Barroco centroeuropeo. Dicho pintor destacó por hacer un profundo estudio de la luz en sus cuadros. En este caso la hace penetrar por el ángulo superior izquierdo a través de una ventana invisible y la conduce maravillosamente a las diferentes zonas de la estancia con distintas intensidades.

Si queréis obtener más información sobre esta obra titulada El arte de la pintura pinchad aquí o si queréis hacer una visita virtual por el Kunsthistorisches  Museum de Viena donde se puede ver dicha obra, pinchad sobre este enlace. Si preferís profundizar sobre la época en la que vivió Gutenberg o sobre su invención, entrad en esta web (y demás, podréis practicar idiomas ya que esta página puede leerse en alemán o en inglés). 

¡Gracias por visitar La imprenta de Clío!