![]() |
Imagen tomada de Pixabay y modificada por La imprenta de Clío. |
Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas
martes, 23 de junio de 2020
lunes, 13 de abril de 2020
Sigue preparando desde casa la asignatura de Cultura Clásica. Unidad 7.
Etiquetas:
2ºESO,
arquitectura,
audiovisuales,
CC.SS.,
cine,
Cultura Clásica,
destrezas de pensamiento,
Edad Antigua,
Educación,
ejercicio,
Geografía e Historia,
mitología,
mujeres,
presentación,
recursos,
Roma,
teatro
miércoles, 25 de marzo de 2020
Mi PLE
Comparto con todos vosotros una infografía que he creado de mi Entorno Personal de Aprendizaje (Personal Learning Environment, en inglés) donde podéis ver los recursos, aplicaciones o fuentes de información que uso en mi aprendizaje personal.
Os recomiendo que, si sois profesores, dediquéis un ratito a hacer vuestro propio PLE. Da igual que sea un dibujo en un folio o una infografía como la que yo he realizado con Picktochart, lo importante es que la hagáis y actualicéis igual que hacéis con vuestro currículum.
![]() |
Imagen elaborada por La imprenta de Clío. |
miércoles, 8 de enero de 2020
¡Ya está aquí la presentación del tema 4!
Etiquetas:
2ºESO,
audiovisuales,
Cultura Clásica,
Educación,
escape room,
Grecia,
innovación,
recursos,
rúbrica,
teatro,
webquest
martes, 10 de abril de 2018
Rosan Bosch y sus diseños innovadores de espacios escolares.
Rosan Bosch comenta en esta charla TEDx que la sociedad moderna exige aprendices de por vida, solucionadores de problemas y pensadores creativos. Es por eso que debemos cambiar la percepción común de la Educación, como un deber aburrido o desagradable que simplemente se debe superar. La motivación, la inspiración y el desafío son condiciones clave si queremos que los alumnos tomen el control de su propio aprendizaje, sobre todo si queremos que participen, salgan, exploren y sientan curiosidad por el mundo en el que viven. Al utilizar el diseño como herramienta, es posible cambiar el entorno físico de nuestras instituciones educativas y convertir el día escolar en un año significativo. Experiencia que preparará a los alumnos para las demandas futuras.
Bosch es la fundadora y directora creativa de la agencia de diseño Rosan Bosch Studio con sede en Copenhague. Ha trabajado profesionalmente con arte, diseño y arquitectura durante más de veinte años y se ha especializado en el uso del diseño como herramienta para desarrollar entornos escolares mejores y más inspiradores. La agencia Rosan Bosch Studio es mundialmente conocida por sus proyectos escolares, que hacen hincapié en un enfoque moderno e innovador para el desarrollo de entornos escolares diferenciados. Especialmente el diseño interior colorido e imaginativo de las escuelas suecas de Vittra se ha hecho famoso en todo el mundo. Rosan Bosch también es ampliamente reconocida por sus soluciones de diseño lúdicas y poco convencionales creadas para una amplia gama de clientes diferentes, como LEGO, la Universidad de Copenhague y el gobierno danés. Actualmente Rosan Bosch Studio está trabajando en un gran proyecto escolar para la Academia Sheikh Zayed en Abu Dhabi.
jueves, 22 de marzo de 2018
Jesuitinas, centro innovador de referencia
Imagen tomada por La imprenta de Clío. |
Hoy nuestro colegio ha participado en el II Encuentro de Centros Innovadores que se ha celebrado en la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca.
El encuentro, que ha sido coordinado por la profesora Dra. Azucena Hernández Martín y el profesor Dr. Pere Marqués, ha sido una gran oportunidad para conocer diferentes propuestas de innovación que se están llevando a cabo en diferentes centros educativos de nuestra geografía. También ha sido un excelente momento para compartir nuestro proyecto educativo basado, como sabéis, en una apuesta firme por las metodologías activas e innovadoras.
El encuentro, que ha sido coordinado por la profesora Dra. Azucena Hernández Martín y el profesor Dr. Pere Marqués, ha sido una gran oportunidad para conocer diferentes propuestas de innovación que se están llevando a cabo en diferentes centros educativos de nuestra geografía. También ha sido un excelente momento para compartir nuestro proyecto educativo basado, como sabéis, en una apuesta firme por las metodologías activas e innovadoras.
En la primera parte de la mañana, nuestra directora, Diana García, presentó nuestro centro como ejemplo de centro innovador en nuestra ciudad. Dicha comunicación llevaba por título: "Jesuitinas: tecnología y aprendizaje del siglo XXI."
En este enlace podéis ver la presentación que hemos realizado entre María Álvarez, coordinadora TIC; Alicia Sánchez, Directora de Infantil y Primaria; Diana García, Directora General y yo misma.
Imagen tomada para La imprenta de Clío |
![]() |
Imagen tomada de la web www.jesuitinas.es |
lunes, 19 de marzo de 2018
Humor para el lunes
sábado, 24 de febrero de 2018
Homenaje a Forges, D.E.P.
lunes, 19 de febrero de 2018
jueves, 1 de febrero de 2018
Encuentro ¡Grandes Profes! de la Fundación Atresmedia.
Foto del encuentro junto a mis compañeros de colegio. De izquierda a derecha: Cristina G., Óscar P. , yo y Auxi G. |
El pasado sábado, 27 de enero, tuvo lugar el tradicional encuentro de ¡Grandes Profes! que realiza la Fundación Atresmedia anualmente en los cines Kinépolis de Madrid.
1700 profesores de todas las comunidades autónomas de España nos dimos cita en la V edición que, en ocasión, estaba dedicada a la curiosidad. Yo acudí con otros tres compañeros del colegio Sagrado Corazón- Jesuitinas de Salamanca tal y como podéis ver en las fotos que acompañan este artículo.
Como en años anteriores, el objetivo de ¡Grandes Profes! era reconocer socialmente la figura del profesor, rendirle homenaje y destacar también sus proyectos e iniciativas, poniendo en valor el éxito educativo por sus actitudes y resultados, con el fin de conseguir un efecto contagio y, por consiguiente, una mejora en los procesos escolares y el sistema educativo.
El intenso programa de la mañana estuvo protagonizado por profesionales de diversos ámbitos (cine, periodismo, neuro-educación...) que profundizaron en dos cuestiones fundamentales: ¿cómo despertar la curiosidad? y ¿cómo mantenerla y potenciarla?
![]() |
Imagen extraída de http://fundacion.atresmedia.com/nuestros-proyectos/mejora-educativa/grandes-profes/encuentro/encuentro-2018/programa/grandes-profes-2018_201712205a3aaaed0cf26563e27426c0.html |
Para aquellos que no pudisteis acudir a Madrid, os recomiendo que veáis las ponencias del encuentro en los siguientes enlaces:
- http://www.atresplayer.com/television/especial/grandes-profes/temporada-1/capitulo-4-grandes-profes-2018_2018012701502.html
- http://fundacion.atresmedia.com/nuestros-proyectos/mejora-educativa/grandes-profes/encuentro/encuentro-2018/
miércoles, 31 de enero de 2018
sábado, 20 de enero de 2018
Ven a conocer nuestro colegio. ¡Te esperamos!
Antes de presentar vuestras solicitudes de admisión en los centros docentes de Salamanca del 14-28 de marzo de 2018, no lo dudéis y ¡visitadnos!
El colegio Sagrado Corazón- Jesuitinas abre sus puertas para mostraros lo que hacemos en nuestro día a día. Os encantará ver sus instalaciones, comprobar cómo hemos introducido la innovación en las aulas y cuánto nos importan nuestros alumnos.
A continuación os señalo las fechas en las que podréis hacerlo. Recordad que os debéis inscribir el día que mejor os venga a través del siguiente enlace https://jesuitinas.es/jornadas-de-aulas-abiertas/:
- Martes, 20 de febrero de 2018 a las 10.00 h.
- Miércoles, 21 de febrero de 2018 a las 17.00 h.
- Lunes, 5 de marzo de 2018 a las 17.00 h.
- Jueves, 8 de marzo de 2018 a las 10.00 h.
¡¡¡OS ESPERAMOS!!! #SomosJesuitinas
viernes, 19 de enero de 2018
domingo, 14 de enero de 2018
Primera semana de formación de Equipos Directivos de colegios FI
![]() |
Imagen tomada del Twitter de Hijas de Jesús |
El 2018 comenzaba convocándonos en Madrid para recibir formación a algunos miembros de los Equipos Directivos de los 21 colegios que las Hijas de Jesús tienen en España.
Del colegio Sagrado Corazón fuimos Rosa Orts (REC) y yo (Coordinadora General de ESO). Desde Salamanca también acudieron Rosa Nieto y María Polo en calidad de directora y subdirectora, respectivamente, del Colegio Mayor Montellano.
Este ha sido el primero de los cuatro encuentros que tendremos durante los próximos dos años. Cada uno de ellos con una duración de cinco días. Durante esta primera semana el calendario ha sido el siguiente:
![]() |
Imagen tomada de la información enviada por el Equipo Provincial de Obras Educativas (EPOE) |
La formación ha sido excelente porque me ha hecho cuestionarme muchas cosas, me ha enseñado la importancia de "estirarse"; de saber que si creo que algo será imposible lo será para mí; me ha tranquilizado saber que no existe el Infierno y que, a veces, hay que cambiarse las gafas para apreciar la realidad desde otro punto de vista.
La organización ha estado llena de detalles desde la acogida inicial. Gracias, Raquel y Charo, por todo el trabajo previo que ha conllevado. Ha merecido la pena, creedme.
La calidad humana de mis cuarenta y dos compañeros es digna de ser resaltada. Este encuentro no hubiera sido lo mismo si hubierais sido otros. Somos diferentes, venimos de distintos lugares pero nos une algo y es que #somosJesuitinas.
Por todo ello, me siento muy agradecida por lo vivido y compartido estos días. Sueño con el reencuentro de abril.
viernes, 22 de diciembre de 2017
¡Feliz Navidad!
lunes, 11 de diciembre de 2017
Humor para el lunes
sábado, 2 de diciembre de 2017
Grandes profes, ¿te lo vas a perder?

El tema que inspirará el evento de este año será la curiosidad, como elemento principal en el comienzo y desarrollo de todo aprendizaje.
En esta ocasión, y para hacer honor al tema, nos invitan a ser muy curiosos y nos animan a no perder detalle de todo lo que pueda ocurrir en este periodo de tiempo en la página web grandesprofes.org. Como todos los años, habrá muchas sorpresas y novedades.
Yo voy a apuntar en la agenda el 10 de enero de 2018, día en el que se abre el periodo para reservar las invitaciones ya que suelen volar.
miércoles, 29 de noviembre de 2017
¡Cómo disfruto en el CFIE de Salamanca!
Por segundo año consecutivo, el CFIE de Salamanca ha vuelto a contar conmigo para impartir el curso "El blog como cuaderno de aula" en los últimos días del mes de noviembre.
Tras dedicar dos sesiones y media a crear el propio blog y a resolver dudas, nos encontramos inmersos en el conocimiento de aplicaciones que pueden ser útiles para utilizar en el aula con los alumnos y cuyos resultados se pueden compartir en nuestro cuaderno de aula digital.
Superados los miedos iniciales y las incertidumbres, se van creando los blogs e intuyendo los usos que se les pueden dar. Impresiona ver la diversidad de especialidades que se dan cita cada tarde, la diversidad de estéticas de los blogs y, sobre todo, la dedicación y mimo que les brinda este maravilloso grupo de profesores que he tenido la suerte de conocer.
Espero que todos los profesores que están recibiendo la formación mantengan activos los blogs transcurrido un tiempo. Eso querrá decir que la formación ha sido útil para ellos.
¿Saldrá un nuevo blog ganador del certamen #Compartoblog de la Fundación Salamanca Ciudad de Saberes como el año pasado Raquel Plaza, autora del blog La emoción de aprender? Espero que sí...
lunes, 13 de noviembre de 2017
Humor para el lunes
domingo, 12 de noviembre de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)