![]() |
Columna de Trajano (Roma) |
Mostrando entradas con la etiqueta mapa mental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mapa mental. Mostrar todas las entradas
lunes, 10 de febrero de 2020
¡Prepara el examen del tema 5!
Etiquetas:
2ºESO,
audiovisuales,
CC.SS.,
Constantino,
Cultura Clásica,
Geografía e Historia,
innovación,
mapa mental,
Octavio Augusto,
presentación,
recursos,
Roma,
trabajo cooperativo,
visual thinking
domingo, 5 de noviembre de 2017
viernes, 27 de octubre de 2017
martes, 4 de abril de 2017
¿Cuáles son las metodologías activas?
Imagen dibujada por @egopega2tegela para el proyecto Partekatu2 extraída de https://annafores.wordpress.com/2017/01/11/metodologias-activas/ |
miércoles, 22 de febrero de 2017
Visual Thinking en Cultura Clásica.
Comparto con todos vosotros algunos de los mapas mentales que han realizado los alumnos/as de 2º ESO-B sobre la historia política de Roma a lo largo de la unidad. Este diagrama les ha ayudado a extraer la información más destacada de cada etapa de la historia de Roma y a recordarla más fácilmente tras su estudio. Me ha alegrado mucho comprobar que les ha ayudado a preparar la prueba escrita que hoy hemos realizado. Espero que esta les haya salido igual de bien que los mapas mentales. ¡Sensacional trabajo, chicos/as!
domingo, 12 de febrero de 2017
viernes, 28 de octubre de 2016
¡Ya están aquí algunos mapas mentales realizados en 1ºESO-B!
Los alumnos/as de 1º E.S.O. están realizando sencillos mapas mentales para recordar los acontecimientos más importantes que tuvieron lugar desde que se formó la Tierra hace aproximadamente 4550 millones de años, hasta la actualidad. Para ello han seguido los consejos e indicaciones que se acompañan a continuación:
Estos mapas mentales serán material de estudio para preparar sucesivos retos.
martes, 25 de octubre de 2016
Puesta en práctica del visual thinking, elaboración de mapas mentales en 1ºESO-C
Los alumnos/as de 1º E.S.O.-C han superado con éxito la primera misión y han comenzado la segunda que lleva por título "Viaje al centro de la Tierra". El primer reto que realizaron ayer consistía en crear un mapa mental donde reflejaban los acontecimientos más importantes de la Historia geológica de la Tierra y que les sirviera como material de estudio personal para el reto 5.
Como buenos agentes que saben trabajar en equipo, este reto lo hicieron en grupos cooperativos ayudándose en la elaboración y evaluando a los demás compañeros/as.
Comparto con vosotros/as algunas fotos de este día de trabajo.
miércoles, 18 de mayo de 2016
¡Reconoce a tu homínido!, juego de repaso sobre la evolución humana.
Ayer, en clase de Geografía e Historia de 1º E.S.O.-A, no hemos divertido jugando a "¡Reconoce a tu homínido!". Este ha seguido unas pautas muy sencillas que os paso a explicar a continuación:
1. Los coordinadores de los diferentes grupos cooperativos se han acercado a la mesa del profesor/a para elegir una tarjeta misteriosa que contenía la imagen de un homínido estudiado en clase.
2. En silencio, cada miembro del grupo ha pensado de qué homínido se podía tratar. Los alumnos/as han contado con la ayuda o comodín de los mapas mentales que elaboraron la semana pasada tras ver el documental La Odisea de la especie.
3. Individualmente han escrito en un papel el nombre del supuesto homínido y, posteriormente, lo han compartido con el resto de compañeros/as de grupo.
4. En caso de no coincidir en el resultado, todos ellos/as han tenido que debatir hasta llegar a un consenso sobre la respuesta. Después han escrito el nombre del homínido y sus características principales en la tarjeta.
6. Tras la corrección por parte de la profesora, los alumnos/as que han acertado han ganado una pegatina con forma de hueso. Todos ellos/as podrán seguir ganando huesos a lo largo de la unidad. Los que consigan cinco puntos recibirán un premio muy especial que ya os comentaré en otro artículo próximamente.
Os dejo algunas imágenes del genial trabajo realizado por la clase. ¡¡¡Enhorabuena, chicos/as!!!
Etiquetas:
1ºESO,
CC.SS.,
ejercicio,
gamificación,
Geografía e Historia,
innovación,
Inteligencias múltiples,
mapa mental,
Prehistoria,
trabajo cooperativo
miércoles, 17 de febrero de 2016
Consejos para hacer un buen mind map o mapa mental.
![]() |
Imagen elaborada con Piktochart por La imprenta de Clío. |
Son muchos los beneficios que aportan, aunque podemos destacar tres: ayudan a expandir la memoria, condensan mucha información en poco espacio y estructuran los pensamientos de manera clara.
Estos se pueden hacer de forma manual con folios, lápices, rotuladores... o con una herramienta web como: Bubl.us, Mindmeister, XMind o Mapmyself.
Hacer hacer un buen mapa mental o mind map es necesario tener en cuenta una serie de ideas que os he sintetizado en la imagen superior.
Del mismo modo, comparto con vosotros/as algunas imágenes del proceso de elaboración de mapas mentales de los alumnos/as de Geografía e Historia de 1º E.S.O. quienes se encuentran elaborando el suyo sobre los diferentes climas y biomas de la Tierra, y de algunos de los mapas mentales resultantes de los alumnos/as de 4º E.S.O. que han elaborado sobre el tema de la Libertad.
Etiquetas:
1ºESO,
4ºESO,
CC.SS.,
consejos,
Ética,
Geografía e Historia,
innovación,
Inteligencias múltiples,
Jesuitinas,
mapa mental,
Sagrado Corazón,
Salamanca
Suscribirse a:
Entradas (Atom)