Mostrando entradas con la etiqueta ortografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ortografía. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de febrero de 2018

Faltas de ortografía en el día a día 2.

Imagen tomada por La imprenta de Clío en un bar de Salamanca.
Seguimos con los artículos  reivindican y ayudan a que todas las personas escriban correctamente. 

En esta ocasión os traigo una foto de una sencilla carta de tostas de un bar de Salamanca, donde podéis leer en tercer lugar: "tosta de bacalado". 

Como bien sabemos la mayoría de nosotros, "bacalado" no es una palabra que exista y, por tanto, que esté registrada en el Diccionario de la RAE. Sí existe, por el contrario, "bacalao" que se define así: Pez teleósteo, anacanto, de cuerpo simétrico, con tres aletas dorsales y dosanales, y una barbilla en la sínfisis de la mandíbula inferior. Según mi humilde criterio gastronómico, un pez delicioso para tomar en tostada. También existe el término "bacalada": bacalao curado

En el caso que hoy nos ocupa creo que el autor de la carta se ha excedido en la finura del término.

sábado, 16 de diciembre de 2017

Faltas de ortografía en el día a día.

Me molesta mucho ver faltas de ortografía en carteles, publicidad, lugares públicos... porque creo que pueden confundir a nuestros alumnos a la hora de escribir. Por este motivo he decidido hacer fotos de los  lugares donde observe que hay faltas ortográficas y aclarar cómo deberían haberse escrito las palabras.

La primera imagen que os presento es de una cafetería de Madrid, la tomé cuando fui a SIMO en IFEMA. En el enunciado "Deposite aqui su bandeja" se les olvidó poner la tilde a la "í" de "aquí". Este adverbio que denota lugar es una palabra aguda que termina en vocal, luego debe llevar tilde sobre esta letra.


Esta foto la tomé del escaparate de una tienda de Salamanca. Como puede verse en la imagen, en dicha tienda se vendían ajos y, como reclamo, pusieron un cartel donde estaba escrito un conocido refrán popular. No obstante, no se escribió correctamente. Debería haberse escrito así:

-Ajo, ¿por qué eres tan ruin? 
-Porque no me sembraste por San Martín

"Porque" es una conjunción causal y no debe usarse en lugar de "por qué", secuencia formada por la preposición "por" y el interrogativo o exclamativo "qué" (palabra tónica que se escribe con tilde diacrítica para distinguirla del relativo y de la conjunción que), introduce oraciones interrogativas y exclamativas directas e indirectas. En el caso que nos ocupa introduce una interrogación directa.

A la palabra "Sembraste" le falta una "s" entre la "a" y la "t". 

Y, por último, Martín, debe tener tilde en la "í" porque dicha palabra es aguda y, al terminar en "n", tendrá que llevar tilde obligatoriamente. Recordemos que las letras mayúsculas deben tildarse igual que las minúsculas.


lunes, 23 de octubre de 2017

domingo, 18 de diciembre de 2016

La tabla periódica de la ortografía que ha creado

Imagen extraída de la web sinfaltas.com creada y gestionada por Juan Romeu, autor de la tabla periódica de la ortografía.

Esta semana he descubierto en los periódicos digitales, en la televisión y en las redes sociales la tabla periódica de la ortografía que ha creado Juan Romeu, filólogo y colaborador de la Real Academia de la Lengua, aprovechando los nombres de los elementos químicos de la tabla periódica que todos conocemos. Me parece una creación sensacional que no podía dejar de compartir con todos vosotros.

Si quieres conocer de cerca la página web sinfaltas.com o sobre esta tabla, pincha aquí.

jueves, 28 de enero de 2016

Repasa los contenidos de Lengua jugando.


¿Quieres repasar las diferentes disciplinas de la Lengua como la lingüística, ortografía, semántica, comunicación... y divertirte a la vez concursando con tus compañeros/as y amigos/as?

Entonces entra en el enlace que te señalo a continuación, lee las sencillas normas de participación, elige ficha, ponle nombre y... ¡a jugar!

Greta Sánchez Muñoz y Gabriel Loyo son los coordinadores generales de esta interesante aplicación que te ayudará a mejorar en la asignatura de Lengua castellana y Literatura.


miércoles, 28 de octubre de 2015

Resolución del ejercicio de los signos de puntuación


Imagen extraída de: https://identidadaragonesa.wordpress.com
¿Recordáis el ejercicio con el que os quise demostrar la importancia de los signos de puntuación? Pues bien, tras la lectura de ese problemático testamento, los diferentes implicados hicieron su interpretación del texto del siguiente modo:
  • Su sobrino Juan dijo: 
"Dejo mis bienes a mi sobrino Juan. No a mi hermano Luis. Tampoco, jamás, se pagará la cuenta al sastre. Nunca, de ningún modo, para los Jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo."
  • Su hermano Luis argumentó:
"¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No. ¡A mi hermano Luis! Tampoco, jamás se pagará la cuenta al sastre. Nunca, de ningún modo, para los Jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo."
  • El sastre alegó:
"¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No. ¿A mi hermano Luis? Tampoco, jamás. Se pagará la cuenta  al sastre. Nunca, de ningún modo para los Jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo."
  • Los Jesuitas comentaron:
"¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No. ¿A mi hermano Luis? Tampoco, jamás. ¿Se pagará la cuenta al sastre? Nunca, de ningún modo. Para los Jesuitas, todo. Lo dicho es mi deseo."

...Vosotros, como notarios/as, aportáis una opción más que ellos no han contemplado y es que el testamento quede sin asignar a ningún heredero:

"¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No. ¿A mi hermano Luis? Tampoco. Jamás se pagará la cuenta al sastre. Nunca, de ningún modo, para los Jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo."

¿Habéis comprobado lo importante que son los signos de puntuación y cómo pueden cambiar el sentido de las oraciones? A partir de ahora... No os olvidéis de ponerlos.


viernes, 16 de octubre de 2015

¿Son importantes los signos de puntuación?

¿Alguna vez te has parado a pensar por qué son tan importantes los signos de puntuación dentro de la lengua castellana? ¿Puede llegar a cambiar el significado de una oración la presencia o no de una simple coma (,)? 

Existen muchos ejercicios para comprobar la respuesta afirmativa a las preguntas que anteriormente te planteaba. Este es uno de los muchos ejercicios que se suelen realizar para verificarlo.

Imagínate que eres el notario/a que custodia un peculiar testamento que carece de signos de puntuación. Una vez fallecido el protagonista, debes reunir a los posibles herederos para determinar quién se hará con la fortuna del difunto. 

Te dejo el testamento y unos días para que reflexiones sobre ello. Recuerda que debes poner los signos puntuación que consideres para que sea comprensible el texto y se determine un heredero.

Imagen extraída de El Mercurio
tomada desde www.guioteca.com

Se cuenta que un señor, por ignorancia o malicia, dejó al morir el siguiente testamento:

"Dejo mis bienes a mi sobrino Juan no a mi hermano Luis tampoco jamás se pagará la cuenta al sastre nunca de ningún modo para los Jesuitas todo lo dicho es mi deseo"


domingo, 21 de junio de 2015

Elemental, querido Watson


Imagen de la aplicación  "Elemental querido Watson" de la página web de Educación de la Junta de Castilla y León
Con esta aplicación te podrás convertir en el Dr. Watson y así, ayudar al famoso detective Sherlock Holmes, quien está actualmente inmerso en la resolución de distintos casos relacionados con la temida ortografía. Posiblemente, como un buen investigador, te toque repasar los datos o anotaciones (teoría) antes de enfrentarte al enigma (práctica).

Esta aplicación está recomendada para alumnos de Primaria, aunque también puede ser útil para los del Primer Ciclo de ESO. Si te interesa conocerla, pincha aquí.

sábado, 9 de mayo de 2015

Se acabaron las dudas con las palabras homófonas.


Imagen extraída de www.piterest.com
Imagen extraída de http://iesbinef.educa.aragon.es/

¿Tienes problemas de ortografía? Para practicar cómo se escriben las palabras homófonas, entra en esta aplicación y completa la oración con una de las dos palabras que te ofrece. ¡Ánimo, es muy sencillo! Después, si quieres, puedes publicar tu resultado en el apartado de comentarios. 

Para entrar, pulsa el siguiente enlace: ¿Cómo dije que dijo?


lunes, 30 de marzo de 2015

Si quieres repasar la ortografía en estos días...


Imagen tomada del enlace:
https://www.keepcalm-o-matic.co.uk/
search/?q=MY2ORTOGRAFIA by Mayte Galán