Mostrando entradas con la etiqueta caza del tesoro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta caza del tesoro. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de junio de 2016

¡Los alumnos/as de 1º E.S.O.-A en La Revista Digital de Educacyl!



Hola a todos, especialmente a los alumnos/as de 1º E.S.O.-A (ya alumnos de 2º E.S.O.) y sus familias:

Como ya os comenté en un artículo anterior, La Revista Digital me pidió que enviara un vídeo donde se evidenciara parte del trabajo que realizo con TIC´s en las clases de Geografía e Historia de 1º ESO. 

Según me comunica Javier de la Cruz, el coordinador de la formación on line de Castilla y León y del genial proyecto de La Revista Digital, dicho vídeo saldrá publicado en la edición del mes de julio, por tanto, desde el 4 de dicho mes podremos disfrutar del audiovisual. 

En este mismo artículo os colgaré el enlace exacto para que lo podáis consultar sin problemas. Espero que os guste, los chicos/as y yo lo hemos hecho con mucho esfuerzo y cariño.



Aquí está el enlace de nuestra publicación:

http://revistas.educa.jcyl.es/revista_digital/index.php?option=com_content&view=article&id=3507&catid=52&Itemid=84.

Como algunas personas me habéis comentado que veis el vídeo con mala calidad, os lo dejo a continuación:


sábado, 11 de junio de 2016

Primeras imágenes de la caza del tesoro en 1º E.S.O.-A

Desde el Centro de Recursos y Formación del Profesorado en TIC de Castilla y León (CRFTIC) nos han pedido colaboración para elaborar un vídeo donde expliquemos el uso de las TIC´s que hacemos en el aula de Geografía e Historia y así publicarlo en La Revista Digital.

Por ese motivo,  el pasado martes, mientras los alumnos iban comprendiendo qué es una caza del tesoro, Ángel, profesor de Biología del colegio,  ha sido muy amable y nos ha ayudado en la tarea de grabación. 

Recordemos que "la caza del tesoro" es una estructura de actividades didácticas muy útil para que los alumnos/as vayan desarrollando su competencia digital al mismo tiempo que ganan en autonomía e iniciativa personal, trabajan en cooperativo y, por supuesto, estudian los contenidos que incluye el currículo. 

Explicado de forma muy resumida la caza del tesoro es una ficha de trabajo en papel o una página web (en nuestro caso una infografía realizada con Piktochart publicada en este blog) donde se detallan las preguntan o tareas que los alumnos/as tienen que resolver y un listado de recursos web donde se pueden apoyar para buscar la solución sin perderse en la gran nube. 

La estructura suele ser:
  • Introducción donde se explique  aquello que se va a hacer. La motivación es el elemento clave.
  • Preguntas o pequeñas tareas a realizar.
  • Recursos webs donde aparecen las urls de las páginas webs que los alumnos/as deben consultar.
  • Gran pregunta cuya respuesta los alumnos/as no la encuentren directamente en los enlaces sino que la tengan que reflexionar. 
La evaluación será doble, por una parte la que haga yo como docente con una lista de control donde se valore el uso realizado de las TIC´s, el trabajo en cooperativo, la creatividad, la exposición oral al resto de sus compañeros y los productos finales; y la que realicen los alumnos/as alumnos/as a sus compañeros/as de clase aportando sugerencias de mejora. 


Si queréis saber algo más de esta actividad tendréis que esperar al verano para ver el vídeo en La Revista Digital. ¡No os lo perdáis!





martes, 7 de junio de 2016

Caza del tesoro: ¿Qué hacemos hoy en Babilonia?


Aquí os dejo una aplicación para hacer ruletas y elegir aleatoriamente entre diferentes opciones: Fluky.io. Así los diferentes cooperativos pueden cuál será el oficio al que se tendrán que dedicar. Su manejo es muy sencillo e intuitivo.