Mostrando entradas con la etiqueta Edad Antigua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Edad Antigua. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de mayo de 2020

El Ministerio del Tiempo

Imagen extraída de
https://www.merca2.es/ministerio-del-tiempo-futuro/
He de reconocer que descubrí tarde esta serie y no fue hasta la tercera temporada cuando empecé a ver el primer capítulo. He de reconocer que enseguida me atrapó y en cuestión de una semana vi las tres temporadas a través de internet. 

Es una serie española de cuatro temporadas (la última en emisión) donde los miembros de la patrulla de tiempo atraviesan puertas para viajar al pasado.  Allí llevan a cabo misiones para impedir que el pasado se altere pudiendo provocar cambios en el presente y/o futuro, modificando así la Historia.

Estos personajes trabajan para el Ministerio del Tiempo, un organismo secreto y autónomo del que muy pocas personas saben de su existencia. 

Así que si queréis pasar un rato entretenido viajando cada semana a un periodo diferente de la Historia de España para conocer a sus protagonistas más legendarios, no dudéis en encender la televisión los martes a las 22.40 h. No debéis olvidar que esta serie es ficción aunque tenga una cuidada ambientación histórica, por lo que debéis hacer una lectura cuidadosa de sus capítulos.

Para más información, consultad su página web: https://www.rtve.es/television/ministerio-del-tiempo/ 

domingo, 8 de abril de 2018

¿Quieres saber algo más sobre las termas romanas?


Las termas fueron edificadas en el siglo I d.C. No sólo representaban un lugar de baño y aseo, también eran un foro de reunión y diversión dónde encontrarse con los amigos o cerrar tratos políticos y comerciales.


Las termas romanas eran lugares especialmente diseñados para el descanso y el relax de las personas que lo visitaran. Consistían en un espacio donde había grandes bañeras o piscinas llenas de agua que, en algunos casos era calentada de forma natural o artificial.

En el vídeo se puede ver la estructura habitual que tenían las termas. Además de ser un lugar de baño público, también cumplían una función social, sirviendo como lugares de encuentro, de esparcimiento y de negocios.


Vídeo realizado por ArteHistoria sobre las termas romanas.


Reconstrucción de las termas de Herculano. 
Vídeo realizado por el Museo Archeologico Virtuale de Ercolano.


En los baños romanos se realizaban desde tratamientos medicinales, en aquellos baños cuyas aguas tenían propiedades curativas, hasta prácticas deportivas, masajes y centros de negocios.


Vídeo realizado por ArteHistoria. Las termas ocupan en la vida romana un papel de primera importancia. Además de baños públicos, en las termas existían salas de reunión, de estudio y bibliotecas. El modelo de terma imperial quedará establecido en las de Nerón y Trajano. Las de Caracalla, aunque sólo conservamos restos de sus muros y algunas bóvedas, nos ofrecen una perspectiva de su monumentalidad.


Reconstrucción de las termas de Caracalla.

jueves, 15 de marzo de 2018

¿Quién es quién?

Imágenes de las fichas realizadas por los alumnos de 2º ESO-A y B 
tomadas por La imprenta de Clío.

Óscar, autor del blog Piensa para ser grande, y yo propusimos hace un mes aproximadamente una actividad voluntaria que servía para profundizar en la vida de algunos de los personajes más célebres del último periodo político de Roma. 

El ejercicio consistía en recibir una ficha en blanco y un plazo de una semana para devolverla completa. Los alumnos de 2º ESO que quisieron buscaron y sintetizaron la información más destacada de los emperadores más famosos de la historia de Roma. 

Las imágenes que aparecen al comienzo de este artículo recogen algunos de los trabajos realizados por los alumnos y que están expuestos a la entrada de las aulas. Igual que los fragmentos de obras literarias que hay repartidas por el metro de Madrid, estas fichas pueden leerse en un breve periodo de tiempo, por ejemplo, mientras se espera para entrar en el aula. ¡Cualquier momento es bueno para acercarse al pasado!

martes, 13 de marzo de 2018

Carta de la excursión a Clunia.


Aunque ya os repartimos la circular hace tiempo, os publico la carta en el blog para que la tengáis presente con las informaciones más relevantes del viaje a Clunia. 

Os adelanto que habrá muchas y divertidas sorpresas ese día. Nunca antes una clase de Cultura Clásica fue tan participativa, vivencial y divertida. Viajaremos al pasado. ¿Estáis preparados?

jueves, 22 de febrero de 2018

Más vídeos para conocer las características principales del ejército romano

Vídeo que nos resume la estructura del ejército romano.

Peter Woodward nos describe a través de este vídeo el equipamiento que solían llevar los legionarios romanos, su entrenamiento, cómo era su vida diaria, sus interminables marchas, algunas de sus formaciones más habituales como la del testudo y, por supuesto, nos presenta una recreación de una batalla.

 Impactante documental de animación sobre el asedio romano a la ciudad de Numancia. 
Realizado por ArteHistoria, producido en HD y con gran rigor histórico.

Fragmento de la película La legión del águila (The Eagle) (2011) donde puede observarse cómo las legiones romanas utilizaban la formación en testudo, también llamada tortuga. 

martes, 20 de febrero de 2018

¿Cómo era la sociedad en la antigua Roma?


Imagen extraída de https://www.thinglink.com/
scene/775114529259388928
Si queréis ampliar la información sobre la sociedad romana, podéis hacerlo utilizando este enlace.

martes, 30 de enero de 2018

¡Los alumnos de Cultura Clásica contra toda violencia!

Mi compañero y amigo Óscar Palmero (autor del blog Piensa para ser grande) y yo hemos realizado hoy una actividad especial para celebrar el Día de la Paz y la No Violencia. A primera hora de la mañana hemos colocado un gran mural en el pasillo donde están ubicadas las aulas de 2º ESO que llevaba por título: "De la Pax romana a la Paz en el aula".

En él podían leerse tres preguntas:
  • ¿Qué beneficios tuvo la Pax romana?
  • ¿Qué beneficios tiene la paz en el aula? 
  • ¿Qué beneficios tiene la paz en el mundo?
En las respectivas clases se ha realizado una breve introducción donde hemos recordado en qué consistió la Pax romana y cuándo tuvo lugar. Después, los alumnos fueron respondiendo a las tres preguntas anteriormente señaladas. Con ayuda de algunos compañeros de clase, se fueron recogiendo dichas respuestas en la pizarra. 

Más tarde, escribieron en las tarjetas de los ciudadanos romanos sus deseos y compromisos para conseguir de una forma efectiva la paz en el aula y en el mundo. ¡PAX, PAX, PAX!









*Todas las imágenes han sido tomadas por La imprenta de Clío y Piensa para ser grande.

domingo, 28 de enero de 2018

Vídeos para repasar la historia de Roma desde su fundación hasta su caída.

Vídeo de ArteHistoria titulado Roma y su imperio.

Vídeo de Aula 365TV sobre el origen del Imperio Romano 

Primer sistema político: La monarquía de Roma

Vídeo sobre los siete reyes romanos

La República Romana (Colección Reporteros de la Historia)

Vídeo sobre Octavio Augusto, el primer emperador de Roma

La caída de Roma

El fin de Roma

sábado, 9 de diciembre de 2017

Queridos Reyes Magos: Este año me pido...

Hace días me comentaron que existía una colección de PLAYMOBIL que recoge a algunos de los personajes más conocidos de la Historia. 

La colección de Planeta Agostini hace un recorrido por las diferentes etapas de la Historia, desde la Prehistoria hasta la actualidad. Consta de sesenta entregas y una ampliación de diez entregas más. Cada una de ellas está compuesta por un libro de tapa dura, una figura de PLAYMOBIL y dos cartas de juego. Los libros presentan de forma amena, divertida pero también rigurosa, las características más destacadas de cada período (costumbres, leyes, organización...) 

“La aventura de la Historia” tiene un precio  que varía dependiendo de la entrega: 1,99 € en la entrega promocional, 4,99€ la segunda entrega y 8,99 € para el resto de la colección, hasta la última.

Me gusta la idea pero creo que debería revisarse la edición puesto que son muy, muy pocas las mujeres que se han recogido en la colección. 
Imagen extraída de https://www.planetaagostini.com.mx/infantil/aventura-de-la-historia-playmobil