Mostrando entradas con la etiqueta evaluación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta evaluación. Mostrar todas las entradas
sábado, 17 de marzo de 2018
sábado, 10 de marzo de 2018
sábado, 4 de febrero de 2017
jueves, 2 de febrero de 2017
Chroma key, una experiencia muy motivadora para los alumnos/as de 1º ESO.
En el colegio Sagrado Corazón- Jesuitinas se han dispuesto dos aulas para grabar sobre chroma* en Secundaria. Cada una de ellas dispone de una tela portátil de color verde y de un trípode donde se coloca el iPad con el que se graban los vídeos.
Los alumnos/as de 1º ESO han filmado sus secciones dedicadas a retransmitir información meteorológica del tiempo de diferentes rincones del mundo.
Este ha sido el reto 3 de la misión 4 en la que nuestros agentes se encuentran inmersos en la actualidad. Recordemos que, la semana pasada, organizaron en grupos cooperativos cómo y dónde buscar información para elaborar sus guiones.
En las próximas clases visionarán el producto final, es decir, el programa de televisión Tiempo y clima. Acto seguido, evaluarán el trabajo de sus compañeros/as (coevaluación) y el suyo propio (autoevaluación) siguiendo unos criterios comunes. Comparto con vosotros/as, profesores/as, dicha ficha por si os sirve de guía para elaborar las vuestras pues os animo a evaluar de diferentes formas en las clases. Pinchad en este enlace.
Los vídeos los hemos realizado con la aplicación para iPad Chroma key que permite realizar fotos y grabar vídeos de forma muy sencilla sobre fondos azules, verdes o fucsias. Más adelante probaré con la aplicación gratuita Touchcast que tiene más variedad de opciones.
Imágenes tomadas por el profesor de Infantil Óscar Terrero
para La imprenta de Clío en el aula chroma.
La experiencia ha sido altamente motivadora para ellos/as y tremendamente divertida para mí. A continuación os dejo el programa Tiempo y clima realizado por los alumnos/as de 1ºESO-C. A lo largo de la próxima semana publicaré los vídeos de 1º ESO- A y B. ¡Sed pacientes!
*Según la enciclopedia libre on-line Wikipedia "el croma o clave de color es una técnica audiovisual utilizada muy ampliamente tanto en cine, televisión y fotografía, que consiste en extraer un color de la imagen (usualmente el verde o el azul) y reemplazar el área que ocupaba ese color por otra imagen o video, con la ayuda de un equipo especializado o un ordenador. Esto se hace cuando es demasiado costoso o inviable rodar al personaje en el escenario deseado, o para evitar el laborioso recorte del personaje fotograma a fotograma (rotoscopia). Para que esto funcione, la ropa del actor o lo que esté delante del fondo no pueden ser del mismo color."
Etiquetas:
audiovisuales,
autoevaluación,
CC.SS.,
chroma,
clima,
coevaluación,
evaluación,
Geografía e Historia,
Jesuitinas,
meteorología,
Sagrado Corazón,
Salamanca,
trabajo cooperativo
lunes, 19 de diciembre de 2016
Humor para el lunes
viernes, 27 de mayo de 2016
Tarjetas de gamificación para animar y motivar a los alumnos/as de Geografía e Historia de 1º E.S.O.
![]() |
Vales creados por La imprenta de Clío, permiten su impresión con la licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas. |
Desde hace algunos años, en las unidades de Historia de 1º E.S.O. (Prehistoria e Historia Antigua) valoro y premio el trabajo realizado por los alumnos dándoles unos sellos de pegatina que añaden a su pasaporte de investigadores: hueso para la Prehistoria, cruz ansada para Egipto y Mesopotamia, filósofo para Grecia y Coliseo para Roma. Tradicionalmente, estos puntos se traducían en puntos que modificaban su nota final. Este año he introducido una novedad y ha sido convalidar los sellos por vales que motiven y animen a los alumnos/as y premien su esfuerzo, el trabajo bien hecho, la implicación en el grupo cooperativo...
He seguido el ejemplo de la también profesora de Geografía e Historia la innovadora y creativa Rosa Liarte quien en su blog, Lecciones de Historia, escribía sobre la idea de motivar en clase con tarjetas de gamificación. Humildemente yo voy dando mis pasitos en este sentido y he diseñado los seis vales que os he compartido en la parte superior del artículo.
Esta aplicación está resultando muy positiva de momento, por este motivo he pensado crear nuevos diseños con otras recompensas de cara al próximo curso. ¡Se admiten propuestas e ideas!
jueves, 7 de abril de 2016
Semáforo de autoevaluación en 1º y 2º E.S.O.
En las aulas de 1º y 2º de la E.S.O. donde imparto clase voy a colocar a lo largo de estos días unos semáforos para que sean los propios alumnos/as quienes evalúen la evolución de su propio aprendizaje.
Su uso es muy sencillo, tan sólo deberán colocar un post-it con su nombre en la parte del semáforo donde crean que se encuentran en función de lo que, día a día o semana a semana, hayan aprendido.
¡Estamos en camino!
lunes, 4 de abril de 2016
domingo, 20 de marzo de 2016
"Ecos del pasado", el nuevo programa 2.ESO de Radio LiC.

"Ecos del pasado" será un programa de radio que nos tratará de acercar a los personajes más destacados de la Edad Media y Moderna.
Para ello, deberéis hacer un trabajo de investigación y reflexión para, posteriormente, terminar elaborando una audición realizada en primera persona, como si el propio personaje nos estuviera hablando.
Os he elaborado un guión para que sepáis en quince sencillos pasos qué debéis hacer en cada momento. Os dejo aquí el enlace para que os descarguéis dicho documento:
https://www.dropbox.com/s/bzc5bjhp36d57hx/Gui%C3%B3n%20de%20trabajo%20Radio%20LiC.pdf?dl=0
Durante estos días de Semana Santa podéis empezar el trabajo, pero no paséis del quinto punto. Es importante que os haga un seguimiento del trabajo, observaciones de mejora, compartamos juntos diferentes puntos de vista...
Al final del documento os he puesto la rúbrica que utilizaré para evaluaros, usadla para auto-evaluaros también vosotros/as mismos y para evaluar el trabajo de vuestros compañeros/as cuando cuelguen sus programas en nuestra Radio LiC.
Si tenéis cualquier duda, escribidme por la plataforma para que os pueda contestar.
¡Mucho ánimo, chicos/as, estoy convencida que lo haréis genial! ¡Creo que será una experiencia muy especial para vosotros y para mí!
P.D. Si todavía dudáis sobre qué personaje hacerlo, aquí os dejo dos webs que os pueden ayudar:
Etiquetas:
2ºESO,
CC.SS.,
evaluación,
flipped classroom,
Geografía e Historia,
innovación,
Jesuitinas,
lista de control,
radio,
recursos,
rúbrica,
rutinas de pensamiento,
Sagrado Corazón,
Salamanca
domingo, 13 de marzo de 2016
Porque los comentarios positivos ayudan más.
Hace tiempo vi en el escaparate de una librería de Salamanca estos sellos de colores. Llamaron mi atención porque pensé que serían una simpática forma de dejar un mensaje positivo a los alumnos/as en su cuaderno, prácticas o trabajos.
Dejé pasar el tiempo y, cuando me decidí ir a comprarlos, ya no quedaban existencias en la tienda. Imaginaos cuál fue mi sorpresa cuando, el pasado viernes, mi amiga Diana me los regaló.
Como podéis ver, los diferentes comentarios siempre suman, animan, construyen: "hay que mejorar", "bien, sigue así", "muy bien", "estupendo", "genial", "excelente". Y es que cuando recibimos un comentario positivo está demostrado que no sólo aumenta nuestra autoestima sino también nuestro rendimiento.
La semana que viene comenzaré a utilizarlos en Secundaria porque creo que el uso de estos sellos no tiene que estar limitado a los niños de Infantil y Primaria. ¡A todos nos gusta recibir una nota animando a seguir el camino (a mí también)!
Animo a todos los docentes a...
1. Hacer comentarios positivos a menudo.
2. Ver los problemas como retos, y estos como oportunidades de cambio.
3. Centrarnos en el futuro, no en el pasado.
4. Hablar de las dificultades en privado y reforzar lo positivo en público.
5. Evaluar el trabajo en sí teniendo en cuenta al alumno/a pero sin hacer juicios de valor sobre él.
lunes, 22 de febrero de 2016
sábado, 6 de febrero de 2016
miércoles, 7 de octubre de 2015
Haz un test para repasar lo aprendido en Historia de 2º E.S.O.

En la página de inicio te dan la opción de registrarte o no. La diferencia es que si te registras puedes hacer todos los ejercicios que quieras en el tiempo que estimes. Si no te inscribes, sólo puedes hacer un test cada hora.
Si accedéis a la materia de Historia de 2º E.S.O. encontraréis tests de cada uno de los temas del currículum, otros más generales que engloban las unidades correspondientes a la Edad Media y a la Edad moderna y otros de la asignatura completa. Los primeros os pueden ayudar a repasar antes de un examen, los segundos os pueden servir para preparar
las pruebas trimestrales y los últimos para final de curso.
Os dejo el enlace al primer test titulado: "El Islam y la primera Europa cristiana".
lunes, 25 de mayo de 2015
lunes, 13 de abril de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)