¿Eres una persona responsable? Haz el test y descúbrelo.
Mostrando entradas con la etiqueta reflexión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reflexión. Mostrar todas las entradas
lunes, 12 de abril de 2021
sábado, 9 de mayo de 2020
Aprendemos juntos, un proyecto de educación para una vida mejor del BBVA.
"Aprendemos juntos" es un proyecto que BBVA viene desarrollando en colaboración con El País. El reto que se plantean es potenciar la educación como motor para mejorar la vida de las personas, centrándose en la idea de que cada niño debe encontrar su pasión y desarrollar así su potencial.
Para ello han creado una sección en su página web (https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es) donde se pueden escuchar pequeñas reflexiones sobre diversos aspectos educativos de boca de diferentes profesionales: escritores, sociólogos, psicólogos...
Del mismo modo han creado espacios de aprendizaje para que los padres y/o los profesores ayuden a desarrollar las capacidades de sus hijos/alumnos. Para acceder a los vídeos, guías y materiales descargables solo hay que registrarse. Los tres grandes bloques temáticos son: resolución de conflictos, inteligencia emocional y hablar en público.
A continuación, comparto dos vídeos cortos e interesantes donde la escritora y divulgadora Pilar Jericó reflexiona sobre el miedo (primer vídeo) y sobre la importancia de nuestra actitud para con otros (segundo vídeo). Emociona descubrir una historia que ocurrió en la infancia de Thomas Alva Edison y la reacción que su madre tuvo con él.
Para ello han creado una sección en su página web (https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es) donde se pueden escuchar pequeñas reflexiones sobre diversos aspectos educativos de boca de diferentes profesionales: escritores, sociólogos, psicólogos...
Del mismo modo han creado espacios de aprendizaje para que los padres y/o los profesores ayuden a desarrollar las capacidades de sus hijos/alumnos. Para acceder a los vídeos, guías y materiales descargables solo hay que registrarse. Los tres grandes bloques temáticos son: resolución de conflictos, inteligencia emocional y hablar en público.
A continuación, comparto dos vídeos cortos e interesantes donde la escritora y divulgadora Pilar Jericó reflexiona sobre el miedo (primer vídeo) y sobre la importancia de nuestra actitud para con otros (segundo vídeo). Emociona descubrir una historia que ocurrió en la infancia de Thomas Alva Edison y la reacción que su madre tuvo con él.
sábado, 4 de enero de 2020
Para reflexionar: Daltónica Navidad #cuentosdeNavidad
![]() |
Imagen extraída de https://pxhere.com/es/photo/608526 |
Catalina, una adolescente de quince años, soñaba con encontrar a su media naranja, posiblemente un príncipe azul que le hiciera ver la vida de color de rosa, tal y como su padre hizo con su madre. Eduardo aspiraba tener el último modelo de teléfono móvil para poder presumir delante de sus verdes amigos de ser el único de todos ellos que tenía aquel diseño exclusivo. Y finalmente, el príncipe de la casa, Enrique, sólo quería ponerse morado comiendo bombones de chocolate mientras jugaba a las guerras en realidad aumentada como hacía su hermano mayor. Sus regalos irían decorados con cintas de terciopelo verde.
Desde que Omar, Lina y Sara escucharon explotar la primera bomba cerca de su casa, sus mentes acordaron quedarse en blanco para poder sobrevivir en un mundo que miraba hacia Occidente. Al igual que sus familiares y amigos, se vieron obligados a comenzar una condena injusta hacia el destierro. Convirtieron las gélidas telas de aquella tienda en su hogar y aprendieron a comer marrones, a vivir en tonos cenicientos y a asumir un futuro negro.
Omar aspiraba a salir del campo de refugiados algún día, a leer muchos libros de Medicina y a convertirse en lo que había sido su padre antes del ocaso, un prestigioso cirujano. Lina quería volver a sentirse segura en los brazos de su celeste abuela quien le contaba cuentos cuando trataba de dormir, algo que no había conseguido desde entonces. Sara lloraba al rojo por intentar conseguir algo de alimento de su madre, una mujer consumida por un dolor crónico en el alma que su marido no ha podido sanar. Sus sueños iban adornados con gotas de sangre carmesí.
Quizás fuera la oscuridad de la noche, el cansancio, o error de cálculos del GPS pero los Reyes Magos confundieron los envoltorios y así los anhelos de los niños. Ninguno supo qué hacer con los regalos. No estaban preparados para ellos. No traían manual de instrucciones.
miércoles, 20 de noviembre de 2019
20 de noviembre: Día de la Infancia
Hoy se celebra el Día Universal del Niño, un día donde se nos recuerda que todavía hay muchos niños y niñas en el mundo sufriendo situaciones vulnerables donde se violan sus derechos más básicos: educación, protección, salud...
Este año, además, coincide con el 30º aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño. Por tanto la celebración es doble.
Recordemos por qué se celebra este día:
En 1959 las Naciones Unidas aprobaron la Declaración de los Derechos del Niño. Por tanto, hubo que esperar hasta 1989 para que se acordara la Convención sobre los Derechos del Niño. Así, todos los países que firmaron el documento se comprometieron a hacerlo cumplir.
El cantante y embajador de UNICEF David Bisbal ha dedicado su último tema, "Duele demasiado", a todos los niños y niñas que han tenido que desplazarse por culpa de un desastre natural o conflicto armado.
Para conmemorar este día, os dejo la canción en la parte superior de esta entrada para que la escuchéis y reflexionéis sobre la letra y las imágenes.
Para ampliar la información sobre esto último os dejo el siguiente enlace a la página de UNICEF.
viernes, 15 de noviembre de 2019
Para reflexionar: El mejor momento de Pablo López.
Una vez cada cierto deberíamos escuchar esta canción y prestarle una atención especial a la letra para tomar conciencia de que cada día puede ser el mejor momento para cambiar y ser felices.
"El mejor momento" es una canción que Pablo López ha creado a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer.
miércoles, 30 de octubre de 2019
Para reflexionar: El cazo de Lorenzo.
Este vídeo hace referencia al libro El cazo de Lorenzo cuya autora, Isabelle Carrier, trata el tema de la discapacidad en las personas.
Os recomiendo que lo veáis y disfrutéis de las tiernas ilustraciones y las sencillas palabras que componen el texto. La historia metafórica de este niño que intenta superarse cada día, conmueve a todos, independientemente de la edad que tengan los lectores.
viernes, 18 de octubre de 2019
DOMUND 2019: Bautizados y enviados.
El próximo domingo celebramos la Jornada Mundial de las Misiones. Este año es un DOMUND muy especial, enmarcado en este mes de octubre que se ha calificado como Mes Misionero Extraordinario al que el Papa nos ha convocado bajo el lema: “Bautizados y enviados: la Iglesia de Cristo en misión en el mundo.”
Esta frase nos invita a caminar por el mundo llevando en el corazón la Buena Noticia de Jesús y a transmitírsela al mundo entero. Los misioneros y misioneras son sus corresponsales, aquellos periodistas que se encuentran repartidos por el mundo comunicando esta noticia con sus palabras y sus obras.
Para prepararnos a vivir este domingo de una forma más profunda, comparto con vosotros estos dos vídeos que se han elaborado desde Obras Misionales Pontificias:
Vídeos como este, donde se muestran escenas del tercer mundo, ya no nos afectan como deberían. Hemos visto tantas (en las noticias, en la prensa, en las películas...) que, de alguna manera, nos hemos vuelto insensibles e inmunes. No obstante, todavía existen personas que cada día luchan contra esta indiferencia. Personas que no se conforman con tanto drama. Personas que actúan. Obras Misionales Pontificias cuenta con 10.900 misioneros repartidos por todo el mundo, trabajando en más de 1.200 proyectos (datos de 2018 según OMP).
Grilex y Not From This World ponen letra a la campaña del Mes Misionero Extraordinario que, según indicaciones del Papa Francisco, está dedicado a las misiones y a la importancia de implicarse y colaborar con ellas. "Cadena de bondades" es el título de este rap misionero.
¡Únete al cambio y no te muestres indiferente, déjate sensibilizar!
martes, 15 de octubre de 2019
Mi nueva recomendación: @buelos, la película.
La pasada tarde del sábado estuve en los cines Van Dyck de Salamanca viendo @buelos, la película; el primer largometraje del placentino Santiago Requejo.
He de reconocer que fui a verla con ilusión porque el director, hermano de una amiga, nos pidió que le apoyáramos en este nuevo proyecto. Y yo, como he hecho otras veces con sus cortos, colaboré en la difusión de su ópera prima y me fui a verla.
Con lo que no contaba era conque me iba a emocionar tanto. Y es que las historias de estos abuelos se cuelan en el corazón. No quiero desvelaros mucho para no hacer spoiler y para que os dejéis sorprender cuando vayáis al cine esta semana. Os animo a que os fijéis en las relaciones intergeneracionales, las familiares, las de amistad... Prestad atención a cómo todos necesitamos de todos y cómo se trata el problema laboral que sufren muchos mayores en nuestro país.
Me ha encantado el texto que Raúl Fernández de Pablo hace en boca de su personaje Bruno en el coworking. Todo un alegato al esfuerzo y a la superación que me gustaría leer a mis alumnos cada comienzo de curso. ¡A ver si algún día pudiera conseguirlo!
Espero que pronto Santiago nos regale otra historia tan fascinante como esta. Aprovechad y no os dejéis escapar la oportunidad de ver @buelos, la película; os reiréis y os conmoveréis a partes iguales.
¡Muchos éxitos para Santiago y todo el equipo de @buelos, la película!
Sinopsis (extraída de la página web https://www.abueloslapelicula.es):
CUANDO LA EXPERIENCIA YA NO CUENTA, EMPRENDER ES EL CAMINO
Isidro Hernández (Carlos Iglesias) es un parado de 59 años al que la crisis expulsó del mercado laboral. Tras dos años sin recibir ofertas de trabajo llega a la conclusión que la única forma de volver a trabajar y sentirse útil es montando su propio negocio.
Pero ¿qué puede emprender alguien de su edad a quien la sociedad relega simplemente al cuidado de sus nietos? La respuesta es clara: con la ayuda de Arturo (Roberto Álvarez), un exitoso escritor de novelas románticas, y de Desiderio (Ramón Barea), un jubilado con ganas de ser abuelo, se embarcarán en el ambicioso proyecto de intentar montar una guardería.
Para desarrollarlo, los tres amigos se adentrarán en un ‘coworking’ repleto de jóvenes, donde tendrán que sacar al emprendedor que llevan dentro.
Ficha técnica:
- Director: Santiago Requejo
- Guionistas: Javier Lorenzo y Santiago Requejo
- Productor: Santiago Requejo y Carlos Sanz
- Música: Iñigo Pírfano
- Fotografía: Ibon Antuñano
- Montaje: Lucas Sánchez
- Protagonistas: Carlos Iglesias (2 francos, 40 pesetas), Roberto Álvarez (Carlos, Rey Emperador), Ramón Barea (Fe de etarras), Ana Fernández (Con el viento), Mercedes Sampietro (Las furias), Raúl Fernández de Pablo (El club de los buenos infieles) y Eva Santolaria (Los misterios de Laura).
miércoles, 18 de septiembre de 2019
Otra vez aquí... ¡Vuelve La imprenta de Clío!
![]() |
Imagen tomada por La imprenta de Clío en 2018. |
Hace tiempo que no escribo en el blog y os preguntaréis por qué.
El final del curso 2018-19 fue complicado para mí. A nivel laboral, tuve mucho trabajo pues os recuerdo que formaba parte del Equipo Directivo de mi centro, siendo la Coordinadora General de Secundaria; y a nivel personal, tuve muchas novedades en mi vida: algunas tristes como el fallecimiento de mi madre y otras muy alegres podréis suponer a partir de la foto que comparto con vosotros.
Entre la baja y la excedencia estuve casi un curso escolar lejos del colegio y, tomé vacaciones del blog.
En junio me reincorporé al colegio y en septiembre he reiniciado la actividad del blog. Os adelanto que intentaré devolverle, poco a poco, la actividad que tenía antaño aunque creo que, por el bien de todos, las publicaciones no serán diarias sino semanales. Habrá algunos cambios en la forma de publicar para ajustarme a la nueva política de protección de datos que, como sabéis, comenzó a aplicarse el 25 de mayo de 2018, pero sobre ello ya escribiré más adelante.
Me siento muy feliz de volver a desempeñar este trabajo que me encanta y de poder seguir transmitiendo conocimiento a mis alumnos y a todo el público que quiera leer los artículos de mi blog. Por eso, solo puedo daros las gracias por seguir ahí.
¡Bienvenidos de nuevo La imprenta de Clío!
jueves, 29 de marzo de 2018
¿Cómo vivir el Jueves Santo?
Mi querido amigo Íñigo Merello te invita a vivir intensamente el Jueves Santo. ¡Escúchale!
miércoles, 21 de marzo de 2018
miércoles, 14 de marzo de 2018
Para reflexionar: Joy and Heron
Joy and Heron es la historia del adorable pequeño perro (Joy) y una molesta garza (Heron). En un viaje de pesca, Joy intenta no balancear el barco de su amo mientras lo defiende del ave que le roba los gusanos del bote. Sin embargo, después de descubrir que la garza solo estaba tratando de conseguir alimento para sus hambrientos pollitos, Joy se acerca regalando los gusanos restantes. Más tarde, la garza intercambia el gesto de amabilidad regalándole peces. El vídeo fue encargado para celebrar el Año Nuevo Chino (2018), año dedicado al perro.
jueves, 8 de marzo de 2018
Para reflexionar: Todos somos iguales,
Vídeo realizado por Diego Villanueva.
La finalidad de esta producción es sensibilizar y educar tanto a niños como a adultos
sobre un tema que genera polémica en el mundo: la igualdad de todas las personas.
viernes, 16 de febrero de 2018
Para reflexionar: Lava
Lava es un corto de Pixar dirigido por James Ford Murphy que cuenta la historia de dos volcanes, Uku y Lele, que se enamoran a pesar de estar separados, él en la superficie terrestre y ella bajo el océano. La historia está inspirada en la isla de Hawai. La historia, además de hablarnos del amor, nos anima a ser pacientes y constantes, a fomentar la esperanza y a soñar la recompensa.
lunes, 12 de febrero de 2018
viernes, 9 de febrero de 2018
Competencia espiritual trabajada con el planetario de EduCaixa.
*Todas las imágenes han sido tomadas por La imprenta de Clío.
Un año más EduCaixa nos ha prestado durante esta semana su planetario móvil para que los alumnos de 1º ESO descubrieran las constelaciones que pueden contemplarse en los meses de invierno.
Las prisas, la contaminación lumínica que invade nuestras ciudades, el desconocimiento del mundo que nos rodea, etc. hacen que nos olvidemos de admirar el cielo que nos envuelve.
De las cuatro proyecciones de que consta el planetario, nosotros vimos "El cielo de las estaciones" que muestra el firmamento en cada una de las estaciones, visible a simple vista desde nuestras latitudes, tal como lo veríamos si no nos molestasen ni las luces ni la contaminación de la ciudad de Salamanca. A continuación, se ha descrito las principales constelaciones, y gracias a ellas, los alumnos han recordado cómo orientarse localizando la Estrella Polar, la estrella que nos indica el Norte y que podemos ver durante todo el año al estar fija en el firmamento. Durante la proyección también nos han presentado algunas de las leyendas y mitos asociados a las principales constelaciones.
El planetario, por tanto, nos ha ayudado a abrirnos, a realizar una contemplación tranquila, a aprender a apreciar lo que, aparentemente, no se ve y sentirnos parte de un todo.
La forma de trabajar la competencia espiritual con este recurso ha sido muy sencilla, pues:
- Hemos proyectado las imágenes para que los alumnos aprendieran a contemplarlas en silencio.
- Hemos reflexionado posteriormente y expuesto de forma oral las impresiones que nos ha causado, lo qué le ha sugerido, impactado, llamado la atención y recordado de lo trabajado e investigado en la Misión 1.
Etiquetas:
1ºESO,
CC.SS.,
constelaciones,
estrella,
Geografía e Historia,
inteligencia espiritual,
Jesuitinas,
planetario,
recursos,
reflexión,
Sagrado Corazón,
Salamanca,
Sistema Solar,
Tierra
miércoles, 31 de enero de 2018
jueves, 18 de enero de 2018
Para reflexionar: ¿Quién?
Montaje de fotos para acompañar la canción "¿Quién?" del cantautor español Luis Guitarra, que aparece publicada en dos de sus CDs: ¿Quién nos puede dar lo que nos falta? y Todo es de todos.
jueves, 11 de enero de 2018
¿Qué derechos tendríamos que tener?
Imagen tomada por La imprenta de Clío |
Antes de Navidades, los alumnos de 1º ESO-B reflexionaron sobre la importancia que tienen los Derechos Humanos como garantía de la dignidad de las personas.
Tras ver un breve vídeo, que ya compartí con vosotros, e iniciar un diálogo entre todos, les pedí que escribieran sobre post-it con forma de corazón un derecho que ellos consideraran que deberíamos tener todos. Posteriormente, los fueron pegando sobre un planisferio. Como podéis ver en la imagen superior prácticamente ningún rincón del mundo quedó sin derechos, ni siquiera la Antártida.
¿Seremos capaces de hacerlos realidad en este año nuevo 2018? El tiempo lo dirá. Nosotros estamos decididos a hacerlos cumplir.
domingo, 17 de diciembre de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)