![]() |
Crucifixión del Greco (Museo Nacional del Prado). Imagen extraída de https://es.wikipedia.org/wiki/La_crucifixión_(el_Greco)#/ media/File:La_crucifixión_(El_Greco,_1597).jpg |
Mostrando entradas con la etiqueta Greco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Greco. Mostrar todas las entradas
viernes, 30 de marzo de 2018
Viernes Santo en el Museo del Prado: Crucifixión.
domingo, 16 de abril de 2017
Domingo de Resurrección en el Museo del Prado
viernes, 1 de abril de 2016
Catedral de Toledo, una joya del Gótico
Hace días estuve en Toledo y entre las numerosas visitas que hice a diferentes templos (sinagogas, mezquitas e iglesias) destaco la realizada a la Catedral Primada de Toledo, mandada construir en el siglo XIII por el Arzobispo Rodrigo Jiménez de Rada sobre los cimientos de una catedral visigoda que, bajo la ocupación musulmana, fue utilizada como mezquita. No obstante, no olvidemos que las obras y reformas en dicha edificación han sido muchas a lo largo de los siglos, por ejemplo, en el s. XVI se cerraron las vidrieras o en el siglo XVIII Narciso Tomé realizó el Transparente.
Os dejo algunas imágenes que comentaremos en la próxima semana en clase. Disfrutad de sus detalles.
Fachada principal y pórticos de entrada |
Detalles de las arquivoltas |
Como puede observarse en las diferentes imágenes, el templo es de estilo gótico con una clara influencia francesa. Quizás os interese saber datos concretos como que la iglesia mide 120 metros de largo y 60 metros de ancho, que está sustentada por 88 columnas o que tiene 72 bóvedas. Su interior está dividido en cinco naves.
Detalles de los arcos apuntados, bóvedas de crucería y vidrieras. |
Retablo de la Capilla Mayor |
Una de las obras escultórica más sorprendentes de la iglesia es el retablo de la Capilla Mayor de madera policromía, compuesto de tres cuerpos y cinco calles. Fue trazado por Petit Jean, bajo la dirección de Enrique Egas y Pedro de Gumibel. Seis años tardaron en concluirlo y en ella trabajaron importantes y reconocidos escultores del momento.
Rosetón |
Detalles escultóricos con escenas de la visitación a Isabel y el Nacimiento de Jesús |
El Transparente, obra de Narciso Tomé |
Detalle de las bóvedas de la girola donde se alternan las bóvedas cuadradas y triangulares. |
El expolio, obra del Greco, pintor cretense que vivió en Toledo en el s. XVI |
La Virgen Blanca |
La Virgen Blanca es una bella y dulce escultura de bulto redondo donde puede percibirse el mayor naturalismo y dinamismo con el que los escultores de este momento tallaban sus obras.
Sillería del coro cuya parte baja fue labrada por el maestro Rodrigo Alemán |
*Todas las imágenes han sido tomadas por La imprenta de Clío.
Etiquetas:
2ºESO,
arquitectura,
Arte,
catedral,
CC.SS.,
escultura,
fotografía,
Geografía e Historia,
Gótico,
Greco,
pintura,
Toledo
jueves, 26 de marzo de 2015
Visual el Greco
En 2014 se celebró el IV Centenario de la muerte del Greco. Román Sánchez Maeso creó esta web para rendir homenaje al genial pintor. Recomiendo que le dediques un tiempo... Te gustará.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)