Mostrando entradas con la etiqueta aprendizaje-servicio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aprendizaje-servicio. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de noviembre de 2017

Aprendizaje-servicio para ayudar a los demás.

Los alumnos de 1º ESO han desarrollado durante la semana pasada unos días de aprendizaje siguiendo el método del aprendizaje-servicio. 

Como la mitad de los alumnos de 1º ESO estuvo ausente del colegio al encontrarse en la Semana de Inmersión Lingüística en Cantabria, los alumnos que sí estuvieron en clase aprendieron una serie de contenidos (formas de relieve terrestre y submarino y cómo realizar e interpretar un gráfico de un corte topográfico) para, posteriormente, enseñárselo a sus compañeros. 

Creo que esta forma de aprendizaje es más eficaz puesto que los alumnos que previamente han aprendido los contenidos los repasan y reafirman al tenérselo que explicar a sus compañeros. Ellos se sienten útiles y esto es muy importante para cualquier persona. Los alumnos que están siendo enseñados preguntan dudas con mayor confianza, ganan seguridad...

Es importante resaltar que el aprendizaje-servicio es mucho más que esto. Si queréis ampliar la información sobre ello, os recomiendo que entréis en este enlace donde Roser Batlle, a quien he tenido la suerte de escuchar en varias ocasiones, explica en qué consiste y donde recomienda algunos recursos para profundizar en este tema.

A continuación, y para finalizar, os dejo imágenes que tomé de los alumnos de 1º ESO-B.






jueves, 17 de noviembre de 2016

Aprendizaje-servicio en clase de Geografía e Historia en 1º E.S.O.-C.

Gran parte de los alumnos/as de 1º E.S.O.-C estuvieron en Cantabria la semana pasada en un programa de inmersión lingüística en inglés. Los alumnos que no participaron en dicha actividad continuaron con su día a día en el colegio. En una de las últimas clases de Geografía e Historia aprendieron a elaborar e interpretar un corte topográfico.

Hoy han sido precisamente estos alumnos/as los que han explicado esta actividad a los que no estuvieron. Lo han realizado en pequeños grupos de dos o tres personas. El resultado ha sido fantástico ya que todos han comprendido perfectamente el proceso y los pasos a seguir.

Los alumnos, sin saberlo, han puesto en práctica un método en el que han unido aprendizaje con servicio social al ayudar a sus compañeros/as.

Os dejo algunas imágenes de la clase: