Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
miércoles, 1 de abril de 2020
miércoles, 20 de noviembre de 2019
20 de noviembre: Día de la Infancia
Hoy se celebra el Día Universal del Niño, un día donde se nos recuerda que todavía hay muchos niños y niñas en el mundo sufriendo situaciones vulnerables donde se violan sus derechos más básicos: educación, protección, salud...
Este año, además, coincide con el 30º aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño. Por tanto la celebración es doble.
Recordemos por qué se celebra este día:
En 1959 las Naciones Unidas aprobaron la Declaración de los Derechos del Niño. Por tanto, hubo que esperar hasta 1989 para que se acordara la Convención sobre los Derechos del Niño. Así, todos los países que firmaron el documento se comprometieron a hacerlo cumplir.
El cantante y embajador de UNICEF David Bisbal ha dedicado su último tema, "Duele demasiado", a todos los niños y niñas que han tenido que desplazarse por culpa de un desastre natural o conflicto armado.
Para conmemorar este día, os dejo la canción en la parte superior de esta entrada para que la escuchéis y reflexionéis sobre la letra y las imágenes.
Para ampliar la información sobre esto último os dejo el siguiente enlace a la página de UNICEF.
viernes, 15 de noviembre de 2019
Para reflexionar: El mejor momento de Pablo López.
Una vez cada cierto deberíamos escuchar esta canción y prestarle una atención especial a la letra para tomar conciencia de que cada día puede ser el mejor momento para cambiar y ser felices.
"El mejor momento" es una canción que Pablo López ha creado a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer.
miércoles, 31 de enero de 2018
miércoles, 8 de noviembre de 2017
Para reflexionar: "Ya no".
La canción "Ya NO-Tolerancia Cero" es una iniciativa impulsada por A3 Noticias y Fundación Mutua Madrileña dentro de su campaña Tolerancia Cero – Contra el maltrato la fuerza de todos.
Este single solidario nace con el objetivo de concienciar a los más jóvenes sobre las conductas machistas que existen en las relaciones en adolescentes y recaudar fondos para la Fundación Ana Bella.
domingo, 15 de octubre de 2017
Para reflexionar: Hermana Tierra
"Hermana Tierra" es una canción de Laura Pausini donde la cantante italiana pide respeto a la Tierra y a las diferentes formas de vida que habitan en ella. Pide no contaminar más y cuidar nuestro mundo antes de que terminemos con él.
miércoles, 7 de junio de 2017
Nuevas ediciones de Luz y Vanguardias y Fácyl llegarán a Salamanca
![]() |
Imagen extraída http://www.dodmagazine.es/festivales/facyl/ |
![]() |
Imagen extraída de http://www.torredelaire.com/ festival-de-luz-y-vanguardias/ |
Una nueva edición del Festival de la Luz y las Vanguardias y del Festival Internacional de las Artes de Castilla y León se aproximan a la ciudad de Salamanca.
El Festival de la Luz y las Vanguardia volverá a llenar de color y sensaciones la ciudad en su segunda edición del 15 al 18 de junio. Artistas nacionales e internacionales han creado nuevas obras audiovisuales que se proyectarán sobre las fachadas del Ayuntamiento en la Plaza Mayor, del convento de San Esteban (Dominicos), de la Casa de las Conchas, de Universidad de Salamanca, o en la Plaza de Anaya, la Plaza de Colón y el patio de la Universidad Pontificia de Salamanca.
Un poquito más tendremos que esperar para disfrutar del festival conocido como Fácyl, que se desarrollará entre el 28 de junio y el 2 de julio. El programa está aún por confirmar pero seguro que los espectáculos multisensoriales que se desarrollen en la ciudad nos transportarán a lugares mágicos desde sus calles y espacios culturales.
Para más información de sendos festivales, podéis consultar sus respectivas páginas web:
viernes, 24 de marzo de 2017
martes, 24 de enero de 2017
El colegio Sagrado Corazón también cantará por la Paz.
Pincha encima de este enlace y verás un mapa con todos los colegios que van a participar en esta gran iniciativa.
Recuerda que si eres alumno/a o profesor/a del colegio Sagrado Corazón- Jesuitinas podrás solidarizarte con Siria cantando por la paz el lunes a las 11.15 h en el aula de audiovisuales.
¡TE ESPERAMOS!
jueves, 12 de enero de 2017
Enigma 15: Clara Schumann
Clara Schumann destacó por ser una gran pianista y compositora alemana durante el siglo XIX.
Se relacionó con importantes personalidades del momento como el escritor Goethe, los compositores Mendelssohn, Paganini, Chopin, Robert Schumann (con quien se casó) y Brahms (con quien tuvo una gran relación artística, intelectual y amorosa).
Las escasas composiciones que se conservan de ella fueron escritas para piano, voz y piano, música de cámara, orquesta o coral. Realizó unas cuarenta giras de conciertos por Europa, algo inusual para las mujeres con dotes musicales que solían abandonar su carrera artística tras contraer matrimonio.
Sin embargo, el hecho de ser mujer en el siglo XIX, que anteriormente he señalado, le prohibió dedicarse por entero a la música ya que debía de cuidar de su adorado esposo y sus ocho hijos.
Su vida no fue fácil puesto que tuvo que enfrentarse a la separación de sus padres, muerte precipitada de varios de sus hijos, intento de suicidio y, posteriormente, muerte de su esposo... A partir de este momento su relación con Brahms se estrechó hasta el final de sus días.
sábado, 17 de diciembre de 2016
Navidad polifónica en Salamanca
Comparto con vosotros/as una propuesta cultural muy interesante para estos últimos días de Adviento en Salamanca: conciertos de música polifónica a cargo de nueve agrupaciones corales.
Todos ellos tendrán lugar en la iglesia del Convento de San Esteban del 19 al 23 de diciembre de 2016 a las 20.00 h. La entrada es gratuita hasta completar aforo.
Os dejo dos imágenes donde se detalla el programa con exactitud extraídas del Facebook de Salamanca Ciudad de Cultura.
viernes, 3 de junio de 2016
Primeras imágenes del Fàcyl...
Rodafonio en la Plaza de Anaya |
Rodafonio en la Plaza de Anaya |
Animadores-exploradores del Arte de Fàcyl |
Explorador inaugurando el Fàcyl en el escenario de la Plaza Mayor |
Amor.txt-Road Poetry. David Refoyo y sus hijas en las Conchas literarias de la Casa de las Conchas |
Chef creador en el balcón de La Malhablada |
jueves, 2 de junio de 2016
Fàcyl 2016, un viaje por el arte contemporáneo a través de la música.

Aunque es una época de exámenes, de estudio, de correcciones... también es un buen momento para disfrutar de las calles de Salamanca en las soleadas tardes de junio escuchando buena música, viendo danzas o una obra de teatro.
Este año puedes conseguir el pasaporte del Fácyl. Este te lo sellarán cada vez que disfrutes de un espectáculo y, los sellos que acumules se transformarán en descuentos para aplicar en oteles, restaurantes, cafeterías o en comercios salmantinos. Este lo podrás adquirir en la biblioteca de la Casa de las Conchas, en la oficina de turismo del Ayuntamiento de Salamanca, en los trenes de Renfe que tienen como destino la ciudad del Tormes...
Mira la programación completa aquí. ¿Te lo vas a perder?
jueves, 26 de mayo de 2016
Ecos del Pasado: Francesca Caccini
Patricia Cruz de 2º E.S.O.-A ha realizado un magnífico trabajo de investigación sobre la cantante, poeta y compositora italiana Francesca Caccini. Ahora ha puesto voz a este personaje para narrar en primera persona cómo se sintió cuando cantó por primera vez en público.
Escucha su podcast y haz un comentario destacando lo que más te ha gustado y qué podría mejorar de acuerdo a la rúbrica que os he dado.
¡¡¡Enhorabuena, Patricia, qué buen trabajo has realizado,
qué buen comienzo para "Ecos del Pasado"!!!
miércoles, 30 de marzo de 2016
Plasencia en la cantiga 144 de las Cantigas de Santa María de Alfonso X, el Sabio.
No sé si sabéis que siento muy orgullosa de haber nacido en Plasencia, la muy noble, benéfica y leal ciudad que fue fundada por Alfonso VIII en 1186 "ut planeta Deo et hominibus" (para agradar a Dios y a los hombres).
Comparto con todos vosotros/as esta cantiga del docto rey castellano Alfonso X donde se relata, en lengua galaico-portuguesa, cómo un placentino que celebraba su boda encerró un toro para lidiarlo posteriormente en la Plaza Mayor. En el transcurso de este tiempo un hombre estuvo a punto de morir corneado pero la Virgen María obró un milagro impidiéndolo.
miércoles, 23 de marzo de 2016
sábado, 30 de enero de 2016
Cantemos y caminemos por la Paz en el día de hoy y siempre.
Hoy, 30 de enero, debemos celebrar el Día Escolar de la Paz y la No Violencia, y trabajar por conseguirla cada día del año.
Reflexionemos la bonita letra de esta canción interpretada por artistas colombianos, la cual incluye alguna referencia hacia la Literatura hispano-americana.
¿Te animas a buscarla, escucharla y ponerla en práctica? Seguro que eres capaz.
miércoles, 23 de septiembre de 2015
¡¡¡Comenzamos el otoño con arte!!!
![]() |
Imagen tomada de https://es.wikipedia.org/wiki/Giuseppe_Arcimboldo |
Del mismo modo... Os recomiendo escuchar "El otoño" de Las cuatro estaciones de Vivaldi en el siguiente enlace:
Audio extraído de http://www.ivoox.com/vivaldi-el-otono-audios-mp3_rf_1048279_1.html
¡¡¡Feliz estación otoñal!!!
jueves, 16 de abril de 2015
Música para ambientar las clases
En la entrada de hoy os recomiendo dos cd´s de música medieval y moderna. Estos son unos recursos muy útiles para que, si sois profesores, ambientéis vuestras clases, los proyectos de comprensión...
El primero de ellos se titula Tres Culturas de Eduardo Paniagua (1998). Música sefardí, andalusí y cristiana se recogen unidas en este cd, apartando las diferencias que confrontaron a estos habitantes peninsulares medievales durante tantas ocasiones. Todas ellas se interpretan con instrumentos medievales.
El segundo se titula Music for feasting de Historic Royal Palaces (2008). El disco te envuelve en la atmósfera de una deliciosa fiesta medieval donde se alternan animadas danzas con canciones conmovedoras, todas ellas también interpretadas con instrumentos de la época.
Lo compré en Hampton Court, palacio que os recomiendo visitar, situado a treinta minutos en tren de Londres. La entrada incluye la visita al palacio, el laberinto y a sus veinticuatro hectáreas de preciosos jardines. La visita está llena de sorpresas ya que, cuando menos se lo espera el visitante, los cortesanos le invitan a que les acompañe en sus tareas diarias o Enrique VIII sale a pasear con alguna de sus seis esposas. Para completar la ambientación se puede realizar la visita disfrazado con ropa de la época Tudor, tanto si eres niño/a como adulto.
Para terminar, te invito a escuchar ahora una de las primeras canciones de este segundo cd, titulada: Pastime with Good Company pulsando sobre el nombre de dicha pieza.
Etiquetas:
2ºESO,
CC.SS.,
cristianismo,
Edad Media,
Edad Moderna,
Enrique VIII,
Geografía e Historia,
Islam,
judaismo,
música,
recursos,
Tudor
Suscribirse a:
Entradas (Atom)