jueves, 16 de noviembre de 2017

¿Conoces la aplicación Bitmoji?

Bitmoji es una aplicación que permite hacer tus propios emoticonos desde el principio. Puedes crear un avatar con tus rasgos faciales e incluirlo en tus mensajes de texto, puedes decorar con él tus fotos favoritas o puedes colocarlo en las actualizaciones de estado de tus redes sociales.

Leí hace unos meses que cada vez más profesores imprimen sus avatares en post-it de colores y se los entregan a los alumnos tras corregirles trabajos o exámenes.

Si sois profesores y os interesa esta idea, pinchad en este enlace que corresponde al blog de Tony Vincent. Aquí él explica, en inglés, cómo hacerlo paso a paso. Resumiendo mucho este proceso consistiría en diseñar el avatar, copiarlo y pegarlo en un documento que contiene dibujos de cuadros (del tamaño de los post-it) que podéis descargar en ese blog, pegar los post-it sobre los cuadros de la hoja e imprimir. Como veis la idea es muy sencilla y el resultado muy atractivo y motivante para los alumnos. 

Yo aún no he sacado los post-it pero ya he diseñado mi avatar y, he de reconocer que me hace mucha gracia. Os dejo a continuación algunos de los avatares que he pensado utilizar en las clases:


miércoles, 15 de noviembre de 2017

Reto 3 de la Misión 2: Identificación de rocas y fósiles

Los alumnos de 1º ESO-B han recibido este mensaje:

"En el Museo Geominero de Madrid se limpian en profundidad varias veces al año las vitrinas donde se exponen las rocas y los minerales. En esta ocasión los encargados de hacerlo no han estado muy concentrados y han mezclado algunas rocas, fósiles y los carteles donde se detalla su información. ¿Les ayudáis a colocarlas correctamente de nuevo?"

Todos ellos se pusieron manos a la obra y, en menos de una hora, todos los grupos superaron  satisfactoriamente el reto 3 de la Misión 2 llevándose puntos. ¡A ver si 1º ESO-A y C consiguen los mismos resultados!



*Todas las imágenes han sido tomadas por La imprenta de Clío.

lunes, 13 de noviembre de 2017

Humor para el lunes

Imagen realizada por Mora y extraída de Pinterest (https://es.pinterest.com/pin/383720830731446709/)

jueves, 9 de noviembre de 2017

Mini- vídeos para repasar algunos puntos destacados de la Historia de Grecia

Vídeo de ArteHistoria donde se describe de la Grecia antigua.

Vídeo sobre las colonias griegas (siglo VIII-VI a. C.)

Vídeo de Canal Historia sobre la cultura espartana

Vídeo de Draw My Life sobre la historia de Alejandro Magno

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Para reflexionar: "Ya no".

La canción "Ya NO-Tolerancia Cero" es una iniciativa impulsada por A3 Noticias y Fundación Mutua Madrileña dentro de su campaña Tolerancia Cero – Contra el maltrato la fuerza de todos.

Este single solidario nace con el objetivo de concienciar a los más jóvenes sobre las conductas machistas que existen en las relaciones en adolescentes y recaudar fondos para la Fundación Ana Bella.

martes, 7 de noviembre de 2017

Pictionary como recurso para repasar las formas de relieve en 1º ESO


Una forma fácil y sencilla de repasar los conceptos más importantes del relieve terrestre y oceánico es jugando al clásico Pictionary. 

Aprovechando que actualmente hay pocos alumnos en los 1º ESO -la mayoría de ellos está en Cantabria disfrutando de la Semana de Inmersión Lingüística-, he decidido hacer clases lúdicas y divertidas en Geografía e Historia: jugar al Pictionary, hacer duelos de geólogos... Del duelo de geólogos os hablaré mañana y, si puedo,  os subiré un vídeo de los chicos jugando.

El Pictionary es un juego de mesa que fue creado por Rob Angel. Su finalidad consiste en adivinar una palabra a través de un dibujo hecho en papel. Gana el jugador o el equipo que más conceptos acierte. 

Yo lo he adaptado a las necesidades del aula de la siguiente manera: 
  • El dibujo se realiza en la pizarra para que todos puedan verlo correctamente.
  • Se da un minuto de tiempo para dibujar y acertar el concepto (se controla con un pequeño reloj de arena).
  • El jugador que acierta un término, sale a la pizarra, dibuja la siguiente palabra y suma un mini-punto.
  • El alumno que consigue más mini-puntos gana un premio sorpresa que se le entrega al día siguiente.
  • Los alumnos que responden no pueden consultar el libro de texto. Solo el alumno que dibuja puede hacerlo para recordar la definición o inspirarse antes de hacer la ilustración.
A continuación os dejo algunas imágenes tomadas en 1º ESO-B, donde Gianny fue el alumno vencedor. hoy. En 1º ESO-A fue Eduardo y en 1º ESO-C, Irene. Desde aquí doy la enhorabuena a todos ellos.



 *Todas las imágenes han sido tomadas por La imprenta de Clío.

lunes, 6 de noviembre de 2017

sábado, 4 de noviembre de 2017

Consejo para los grupos de WhatsApp.

Imagen extraída de la web https://equipotecnicoorientaciongranada.wordpress.com/
2017/01/27/familias-que-wasapean-en-paz/

viernes, 3 de noviembre de 2017

Buscando a Nemo de Píxar, como recurso para estudiar formas de relieve submarino.

¿Te atreves a buscar y localizar algunas de las formas de relieve submarino que hemos estudiado en clase en estos fragmentos de la película Buscando a Nemo de Píxar? Es más sencillo de lo que parece, tan solo tienes que observar con detenimiento y saber los conceptos básicos que hemos practicado en clase con el Pictionary.

¡¡¡Ánimo!!!



* Estos fragmentos de escenas de la película Buscando a Nemo de Píxar están en inglés.

lunes, 30 de octubre de 2017

domingo, 29 de octubre de 2017

Encuentro con el poeta Adam Zagajewski en la Universidad de Salamanca

Adam Zagajewski firmándome el libro.
El pasado jueves fue un día especial donde, salir de la rutina del trabajo de las tardes, era necesario para alimentar el alma con los poemas del escritor polaco Adam Zagajewski.

Los coordinadores del Máster Título Propio en Creación Literaria y del Máster Título Propio de Escritura Creativa en Español tuvieron la genial idea de invitar en la sesión inaugural de los mismos al reconocido escritor galardonado recientemente con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2017.

A las 18.00 h el Aula Magna de la Facultad de Filología estaba llena de estudiantes y profesores, de amantes de la Literatura, de amigos de amigos, de periodistas, de curiosos que tenían un objetivo común: pasar una tarde junto a Adam y escuchar de sus labios algunos de los dieciséis poemas que había seleccionado. 

La lectura se hizo primero en español (reconocidos escritores vinculados a la Universidad de Salamanca como Antonio Colinas, Álvaro Valverde o Mª Ángeles Pérez López se encargaron de ello) y, después, Adam los leyó en polaco.

El momento más entrañable, que es el adjetivo con el que califico el encuentro en su conjunto, fue cuando Adam inició un diálogo con los presentes en la sala. 

Llegué a casa con algunas fotos en el móvil, mi libro Dos ciudades firmado por el autor, el alma llena de reflexiones e imágenes y el recuerdo de un hombre sencillo, amable, cercano, generoso y con una profundidad interior llena de las dificultades que se ha encontrado en la vida.

Agradezco el haber compartido esta tarde con compañeros de colegio de diferentes Seminarios y disciplinas esto me lleva a pensar que la poesía no entiende de profesiones ni de estudios.


Imagen tomada de Salamanca 24 horas 
Imagen tomada de Salamanca 24 horas 


 *Salvo las imágenes señaladas a tal efecto, el resto han sido tomadas por La imprenta de Clío 
el jueves, 26 de octubre de 2017.

sábado, 28 de octubre de 2017

Visita a SIMO Educación 2017


Es el tercer año que visito SIMO Educación y, he de reconocer, que ha sido la experiencia más enriquecedora de todas. Creo que, como todo lo que nos ocurre en la vida, las vivencias crecen cuando se comparten. 

En esta última edición tuve la tremenda suerte de ir acompañada de dos amigos que también son miembros del Equipo Directivo: Alicia, Directora de Infantil y Primaria y Óscar, Coordinador de Acción Evangelizadora. 

Estuvimos en IFEMA todo el tiempo que pudimos, aprovechando la oportunidad al máximo (de 10.00-19.00 h) y dedicamos tanto la mañana como la tarde a escuchar conferencias o a participar en diferentes talleres organizados por ponentes de reconocido prestigio:
  • Deberes + Videojuegos= Quereres (Salvador Carrión y David Martín)
  • La dirección como motor imprescindible en la transformación educativa de un centro (Aitor Mensuro)
  • El Escape Room como método de aprendizaje universitario en Ciencias de la Salud (José Luis Gómez Urquiza)
  • Dando forma al Medievo (Manuel Ángel Gutiérrez Vielba)
  • Aprendizaje y Servicio: una brújula para oriental el talento (Roser Batle)
  • Dinamizar un claustro para el cambio (Juan Expósito Bautista)
  • "Tierra a la vista". Gamificación educativa con TIC (Fernando Posada)
  • Educar en el universo de las emociones (Rafael Bisquerra)
En los escasos ratos que tuvimos "libres" visitamos algunos estand donde recibimos información-formación: 
  • Taquillas SIM: Soluciones para dispositivos digitales. 
  • Stanppet. Connected Learning: Uso de tabletas en el aula para Educación Primaria. 
  • Appvise. Evoling Education: App para el gestionar los problemas de bulling. 
  • Traceus: Gestión rutas escolares a través de una aplicación. 
  • Tatum: Programa de lectura de Edelvives 
  • Canvas: Plataforma educativa 
  • Aim-solo. Discovr your talent: Programa de orientación profesional. 
Ahora toca revisar, valorar y concretar cómo puedo llevar a mis clases algunas de estas experiencias. Ya tengo una idea que espero poder materializar en el segundo y tercer trimestre en la asignatura de Cultura Clásica de 2º ESO, materia que comparto con Óscar. Prometemos que va a ser... intrigante, motivante e inesperada.







*Todas las imágenes han sido tomadas por La imprenta de Clío el miércoles, 25 de octubre de 2017.