sábado, 30 de abril de 2016
viernes, 29 de abril de 2016
Trípticos de Oceanía y La Antártida.
Como ya estoy preparando mis vacaciones de verano, los alumnos/as de 1º E.S.O.- A, B y C han sido muy amables y me han traído a clase folletos publicitarios de dos grandes destinos: Oceanía y La Antártida.
Lo mejor es que esos trípticos los han hecho ellos/as mismos/as siguiendo las indicaciones que publiqué en el blog la semana pasada.
Voy a comenzar a corregirlos de acuerdo a la rúbrica que también os señalé. Ya os contaré qué tal están pero he de adelantar que tienen muy buena pinta... Lo difícil será elegir destino.
Desde Roma se acuerdan de La imprenta de Clío.
Imagen tomada por Óscar Palmero desde los Museos Vaticanos (Roma) |
Los alumnos/as de 4º E.S.O. están de viaje de fin de curso en Roma. Uno de los profesores que les acompaña es mi compañero y amigo Óscar Palmero cuyo blog es http://piensaparasergrande.blogspot.com.es. ¡Os lo recomiendo!
Al visitar la sala dedicada a las musas de los Museos Vaticanos ha visto esta escultura de Clío, se ha acordado de mi blog y me ha enviado esta fotografía.
¡Muchas gracias, Óscar!
jueves, 28 de abril de 2016
Médicos por un día en clase de Geografía.
![]() |
http://galeria.dibujos.net/naturaleza/medioambiente/ calentamiento-global-pintado-por-euroto-9793524.html |
A comienzos de esta semana los alumnos/as de 1º E.S.O. se han convertido en médicos durante unas horas.
En la consulta han atendido a un paciente muy especial, el planeta Tierra.
En grupos cooperativos han recogido sus datos, antecedentes, han estudiado sus síntomas, la han explorado y, en base, a todos los datos recogidos, han emitido un diagnóstico y le han puesto tratamiento para que mejore de sus males.
Los alumnos/as han estado muy motivados/as durante esta actividad que volveré a repetir al curso que viene.
Entre los diagnósticos más ocurrentes: "Contaminitis aguda", "Basuritis aguda", "heridas graves en la atmósfera y contaminación en el agua y en el aire", "alergia a la contaminación".
Os dejo la hoja que los alumnos/as tuvieron que cumplimentar...
Os dejo la hoja que los alumnos/as tuvieron que cumplimentar...
Powered by
Issuu
Publish for Free
Etiquetas:
1ºESO,
CC.SS.,
ejercicio,
Geografía e Historia,
innovación,
Jesuitinas,
Sagrado Corazón,
Salamanca,
Tierra,
trabajo cooperativo
miércoles, 27 de abril de 2016
Semana de Acción Mundial por la Educación.
Vídeo realizado por el ilustrador Miguel Gallardo para la Campaña Mundial por la Educación.
Si quieres saber más entra en la web: http://www.cme-espana.org.
martes, 26 de abril de 2016
Paseo por Salamanca, viaje a Verona.
El sábado por la mañana salí a dar un paseo por el centro de Salamanca para ver la feria del libro que todos los años se instala en la Plaza Mayor. ¡Cual fue mi grata sorpresa cuando me encontré en mitad del set de rodaje de la serie Still Star Crossed que filmará algunas escenas en nuestra ciudad durante los próximos días!
La calle Compañía se convertirá en alguna de las calles anónimas de la Verona renacentista. En ella pueden verse ya algunos elementos que conformarán la escenografía: puestos de venta de verduras, cargamentos de leña, carros con toneles de vino...
Está previsto que el rodaje transcurra entre hoy y el 3 de mayo. Se ha comunicado que la Biblioteca de las Casa de las Conchas estará cerrada durante toda la jornada de hoy. ¡Tenedlo en cuenta si vais a coger o devolver algún libro! Está programado que la grabación se realice en otros rincones de la ciudad como el convento de los Dominicos, la iglesia de Sto. Tomás Cantuariense, la catedral, el patio de las Escuelas Mayores y Menores, la Universidad Pontifica, el palacio de Anaya..., pero se cree que la grabación no interferirá con el horario normal de la biblioteca el resto de días.
Si queréis saber más sobre la serie y/o el rodaje, consultad el artículo de La Gaceta de Salamanca que os enlazo.
Os dejo las bellas imágenes de mi paseo por el tiempo...
lunes, 25 de abril de 2016
domingo, 24 de abril de 2016
La V Noche Mágica de los Cuentos contada en 15 imágenes. ¡Gracias a todos/as!
Antes de ayer volvimos a trasladarnos a un mundo mágico donde los mayores se hicieron niños/as y los niños/as disfrutaron de la locura de Don Quijote y de la genial creatividad de un Cervantes muy peculiar. Las risas, aprendizajes y sorpresas estuvieron aseguradas.
Comparto con vosotros/as quince imágenes que resumen muy bien lo vivido. ¡Espero que os gusten!
sábado, 23 de abril de 2016
¡Feliz Día del Libro!
viernes, 22 de abril de 2016
Mapas interactivos de España, una ayuda para aprender más y mejor.
jueves, 21 de abril de 2016
Cuatro aprendizajes fundamentales para el siglo XXI: conocer, hacer, vivir juntos y ser.
miércoles, 20 de abril de 2016
martes, 19 de abril de 2016
V Noche Mágica de los Cuentos y más...
Otro año más y ya van cinco desde que se inició la preciosa actividad de la Noche Mágica de los Cuentos. En este momento se están perfilando los últimos detalles de guión, vestuario, efectos especiales... Como no podía ser de otra manera este año el protagonista va a ser un loco muy divertido, Don Quijote de la Mancha. Apuntad la fecha y el lugar, 22 de abril de 2016 a las 20.30 h. en el patio del colegio Sagrado Corazón- Jesuitinas de Salamanca. ¡Os esperamos!
Del mismo modo, os comunico con mucho orgullo que Óscar Terrero, profesor de Infantil del colegio, va a estar presente en las I Jornadas de Educación por el Arte en la Universidad Pontificia de Salamanca para exponer en una mesa redonda la actividad de animación a la lectura anteriormente citada. Le deseo desde aquí mucha suerte para que salga todo genial, que seguro que será así.
Etiquetas:
actividad cultural,
Cervantes,
innovación,
Jesuitinas,
Lengua castellana y Literatura,
libros,
Narrativa,
Noche Mágica de los Cuentos,
Quijote,
Sagrado Corazón,
Salamanca,
UPSA
lunes, 18 de abril de 2016
domingo, 17 de abril de 2016
Tríptico sobre Oceanía o La Antártida en Geografía e Historia de 1º E.S.O.
Este es el trabajo que debéis hacer...
Utilizad estos recursos, os ayudarán a la hora de hacer el trabajo...
Tutorial sobre cómo hacer un tríptico en Word.
![]() |
Diversas opciones para doblar el tríptico,
imagen extraída de https://es.pinterest.com/pin/435652963935295200/
|
Estas páginas webs os pueden ayudar a encontrar la información que buscáis:
- Wikipedia: Oceanía y La Antártida.
- Mapa interactivo de Oceanía.
- Documental sobre Australia.
- Documental sobre La Antártida
El trabajo se evaluará de acuerdo a esta rúbrica...
sábado, 16 de abril de 2016
viernes, 15 de abril de 2016
jueves, 14 de abril de 2016
miércoles, 13 de abril de 2016
Me lo ha contado un pajarito: De tiros largos.
Es una locución adverbial coloquial que según la RAE sirve para designar a alguien que va con vestido de gala, para expresar que algo se ha hecho con gusto y esmero o también hace referencia a "tirantes largos".
Recordemos que antiguamente los carruajes que eran tirados por cuatro caballos e iban acompañados de dos cocheros debían tener unas bridas más largas. Y de ahí viene la expresión, antiguamente en España cada familia que se lo pudiese permitir podía tirar de su carruaje el número de caballos o mulas que quisiera, pero sólo el rey la grandeza podían atar a sus carrozas el tiro delantero a mayor distancia de los demás, distancia que lo separaba muchas veces de tiros traseros, mediante cuatro o cinco varas de correas o tirantes, de ahí la expresión de los tiros largos.
martes, 12 de abril de 2016
Flipped classroom: ¿Cómo y cuándo presentar las tareas de "Ecos del pasado" de Radio LiC?
Queridos/as alumnos/as de 2º ESO:
En este vídeo os explico cómo y cuándo debéis entregar las diferentes tareas del trabajo "Ecos del pasado" de Radio LiC. Espero que os sirva de ayuda. No obstante, os dejo de forma resumida aquí abajo un calendario con las fechas de entrega.
Etiquetas:
2ºESO,
audiovisuales,
CC.SS.,
Clío,
flipped classroom,
Geografía e Historia,
imprenta,
innovación,
Jesuitinas,
radio,
recursos,
rutinas de pensamiento,
Sagrado Corazón,
Salamanca
lunes, 11 de abril de 2016
Humor para el lunes
domingo, 10 de abril de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)