jueves, 30 de abril de 2015
miércoles, 29 de abril de 2015
Fábulas, mitos y leyendas
Ayer, en clase de Lengua castellana y Literatura, hemos estado hablando de las diferencias que existen entre una fábula, un mito y una leyenda. Aquí dejo un ejemplo de cada tipo para ampliar nuestro conocimiento.
El cuervo y el zorro de Félix Mª de Samaniego, contada por María Cebrián.
El mito de Aracne, una animación bajo cámara con recortes, realizada por cuatro alumnos/as de la Universidad Autónoma de Valencia.
La leyenda de Ícaro, dirigido por Rafael Álvaro Ruiz
Etiquetas:
1ºESO,
Aracne,
audiovisuales,
fábula,
Ícaro,
Lengua castellana y Literatura,
leyenda,
libro,
mitología,
Narrativa,
recursos,
Samaniego,
textos
martes, 28 de abril de 2015
lunes, 27 de abril de 2015
IV Noche Mágica de los Cuentos: Tras las huellas de Peter Pan

Más de 420 alumnos/as de Infantil y Primaria, junto a sus familias, pudieron recorrer todos los rincones de Nunca Jamás de la mano de profesores, padres/madres, antiguos alumnos/as y estudiantes de Secundaria convertidos durante unas horas en indios, niños perdidos, sirenas y piratas.
Un año más, la magia, las sonrisas, el brillo en los ojos inundó el patio y las diferentes aulas del colegio. ¡¡¡Gracias a todos por el compromiso e implicación!!!
Etiquetas:
innovación,
Jesuitinas,
Lengua castellana y Literatura,
libro,
Noche Mágica de los Cuentos,
Sagrado Corazón,
Salamanca
domingo, 26 de abril de 2015
¡¡¡Felicidades a todos los historiadores, geógrafos, filólogos y filósofos!!!
![]() |
Isidoro de Sevilla presentando su obra a su hermana Florentina. Manuscrito de la Biblioteca Nacional de Francia, hacia el año 800. Imagen extraída de la enciclopedia libre Wikipedia. |
Hoy es San Isidoro de Sevilla, obispo, teólogo y erudito en la España visigoda, y patrono de las facultades de Geografía e Historia, Filología y Filosofía.
Fue un escritor muy prolífico y gran compilador de obras. Compuso trabajo históricos y litúrgicos, obras de Astronomía y Geografía, diálogos, enciclopedias, biografías de personajes ilustres, ensayos sobre el Antiguo y Nuevo Testamento, y hasta un diccionario de sinónimos.
Su obra más destacada es Etimología, una enciclopedia que refleja la evolución del conocimiento desde la antigüedad pagana y cristiana hasta el siglo VII.
Si quieres seguir leyendo sobre él, entra en Biografías y vidas.
sábado, 25 de abril de 2015
Ejercicio de Lengua: La inspiración son palabras rojas encerradas en una caja azul.
El pasado lunes los alumnos de 1º ESO-C hicieron un ejercicio de creación literaria. Su misión era crear un texto narrativo (relato corto, cuento, mito, leyenda...) con un único condicionante, el que les indicara el objeto rojo que sacaran de la caja azul.
Todos los objetos de la caja: periódico, sobre secreto, abanico, guante, sobre de azúcar... tenían una tarjeta que les indicaba y ayudaba en tarea de cómo comenzar, hacia qué situación tenían que conducir a sus personajes o en qué momento sucedían los hechos.
Los alumnos/as han hecho textos excepcionales que el viernes co-evaluaron unos a otros.
Para la realización de este material he sacado ideas de los dos libros que aparecen fotografiados en la parte inferior de este artículo que me prestó mi genial compañera de Departamento Teresa Esteban, material entregado en el concurso Coca- Cola Jóvenes Talentos de Relato Corto, ejercicios del blog en Literautas, otros fueron creados por mí.
Etiquetas:
1ºESO,
2ºESO,
innovación,
Jesuitinas,
Lengua castellana y Literatura,
libros,
recursos,
Sagrado Corazón,
Salamanca,
textos
viernes, 24 de abril de 2015
La Noche Mágica de los Cuentos, 2º premio de Buenas Prácticas Educativas.

El premio fue entregado en las V jornadas organizadas por Escuelas Católicas y el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Pontificia de Salamanca que llevaban por título: "La innovación como rEvolución de Escuelas Eficaces."
Etiquetas:
actividad cultural,
innovación,
Lengua castellana y Literatura,
libro,
Noche Mágica de los Cuentos,
noticia,
premio,
Sagrado Corazón,
Salamanca
jueves, 23 de abril de 2015
miércoles, 22 de abril de 2015
Para reflexionar... Consejos para ser feliz.
Para ser feliz: visita un museo, escucha música, lee, cree en ti, forma parte de un grupo...
martes, 21 de abril de 2015
Etapas de la Historia de 1º E.S.O.-B
Hacer un eje cronológico no tiene por qué ser una actividad aburrida ni lineal. Los alumnos de 1º E.S.O.- B y C entendieron que la Historia es una sala con muchas puertas que se abren al pasado y que, detrás de cada una, hay fechas, hechos y personas. También lo interpretaron como un viaje en barco donde cada etapa sigue a la siguiente con su propio cargamento (avances y retrocesos). Edificios con diferentes pisos, que siguen en construcción, ruedas del tiempo que nos hacen girar y descubrir acontecimientos pasados. Todo sirve para comprender más y mejor las principales etapas que configuran la Historia
¡Felicitamos a los alumnos de 1º E.S.O.-B por haber realizado estos trabajos tan creativos! Adjunto fotos de tres de ellos.
lunes, 20 de abril de 2015
domingo, 19 de abril de 2015
sábado, 18 de abril de 2015
Recursos para Egipto
- Si quieres profundizar en el conocimiento sobre la civilización egipcia, entra en esta web. Aquí podrás saber qué comían, qué cremas y ungüentos usaban o cuáles eran sus normas de comportamiento básicas.
- Amigos de la Egiptología es una completa y actualizada página web que difunde diversos contenidos sobre Egipto. En sus diferentes secciones puedes leer artículos interesantes para realizar trabajos o resolver dudas.
- Unidad didáctica interactiva de Educarex y web de Juan Carlos Raña Trabado para repasar los conceptos de Arte haciendo ejercicios interactivos
- Web Egipto al descubierto donde podrás extraer música egipcia, acercarte a su vida diaria, personajes destacados, dioses/as... o visitar museos.
- Si quieres repasar lo estudiado haz un test en el portal Testeando.
- Ejercicios interactivos a partir de Claseshistoria.com
- Crucigrama sobre Egipto, elaborado por Educación de la Junta de Andalucía.
- Album Google y álbum Picassa donde podrás encontrar la inspiración necesaria para hacer una manualidad de estilo egipcio. Además, hay fotografía de alumnos/as que han elaborado sus propias obras.
- Si quieres escribir tu nombre dentro de un cartucho como hacían los egipcios e imprimirlo, entra en este enlace.
- Vídeo La construcción de un Imperio de Canal Historia.
- Noticias sobre Egipto en National Geographic.
- VV. AA: Egipto, Barcelona, Larousse, 2007. Este libro nos permite viajar al pasado gracias a la reconstrucción de escenas y monumentos en 3D. Su glosario de términos específicos y sus ejes cronológicos y de dinastías nos ayudan a comprender este periodo histórico.
- Vídeo Las Pirámides de Arte Historia.
viernes, 17 de abril de 2015
jueves, 16 de abril de 2015
Música para ambientar las clases
En la entrada de hoy os recomiendo dos cd´s de música medieval y moderna. Estos son unos recursos muy útiles para que, si sois profesores, ambientéis vuestras clases, los proyectos de comprensión...
El primero de ellos se titula Tres Culturas de Eduardo Paniagua (1998). Música sefardí, andalusí y cristiana se recogen unidas en este cd, apartando las diferencias que confrontaron a estos habitantes peninsulares medievales durante tantas ocasiones. Todas ellas se interpretan con instrumentos medievales.
El segundo se titula Music for feasting de Historic Royal Palaces (2008). El disco te envuelve en la atmósfera de una deliciosa fiesta medieval donde se alternan animadas danzas con canciones conmovedoras, todas ellas también interpretadas con instrumentos de la época.
Lo compré en Hampton Court, palacio que os recomiendo visitar, situado a treinta minutos en tren de Londres. La entrada incluye la visita al palacio, el laberinto y a sus veinticuatro hectáreas de preciosos jardines. La visita está llena de sorpresas ya que, cuando menos se lo espera el visitante, los cortesanos le invitan a que les acompañe en sus tareas diarias o Enrique VIII sale a pasear con alguna de sus seis esposas. Para completar la ambientación se puede realizar la visita disfrazado con ropa de la época Tudor, tanto si eres niño/a como adulto.
Para terminar, te invito a escuchar ahora una de las primeras canciones de este segundo cd, titulada: Pastime with Good Company pulsando sobre el nombre de dicha pieza.
Etiquetas:
2ºESO,
CC.SS.,
cristianismo,
Edad Media,
Edad Moderna,
Enrique VIII,
Geografía e Historia,
Islam,
judaismo,
música,
recursos,
Tudor
miércoles, 15 de abril de 2015
martes, 14 de abril de 2015
Para reflexionar... The fantastic flying books of Mr. Morris Lessmore
Cortometraje animado The fantastic flying books of Mr. Morris Lessmore
dirigido por William Joyce y Brandon Oldenburg, (2011).
Óscar al mejor cortometraje animado.
Recurso para estudiar el Sistema Solar
Si quieres hacer un viaje por el Sistema Solar y conocer algo más acerca de los planetas enanos o prefieres mirar el firmamento a través de un telescopio, entra en esta animación interactiva donde, desde una perspectiva panorámica, heliocéntrica o geocéntrica, podrás visitar los diferentes planetas como si fueras el tripulante de tu propia nave espacial. Para hacerlo más real, activa el audio y maximiza la pantalla en la esquina superior derecha.

Entra en este enlace para despegar: http://www.solarsystemscope.com
lunes, 13 de abril de 2015
domingo, 12 de abril de 2015
El Bestiario de 1º E.S.O.-C
Tras haber trabajado el tema de los bestiarios medievales, este fue el resultado de la clase de 1ºE.S.O.-C... ¡Enhorabuena a todos/as! ¡Lo hicisteis fenomenal!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)